Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Celac debate sobre crisis climática, desarrollo y paz

Celac debate sobre crisis climática, desarrollo y paz

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 1 Marzo 2024 17:54
  • 58 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La rivalidad política de la región se traslada al bloque, a cuya reunión no asistirán los mandatarios de Argentina, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

  • x
  • San Vicente y las GRanadinas, sede de la VIII Cumbre de la Celac.
    San Vicente y las GRanadinas, sede de la VIII Cumbre de la Celac.

La VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) arrancó este viernes en la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas, y tiene como objetivo discutir la paz regional y otros temas como la crisis climática y la financiación para el desarrollo.

En el evento participan varios presidentes latinoamericanos, entre ellos los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; Venezuela, Nicolás Maduro; Colombia, Gustavo Petro; Bolivia, Luis Arce; Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Honduras, Xiomara Castro.

Durante la ceremonia de celebración, Castro, quien asumió la presidencia pro témpore del organismo, aseguró que "la paz en América Latina y el Caribe debe estar basada en la no injerencia en los asuntos internos de otros países".

Xiomara Castro resaltó la importancia de la paz para América Latina y el Caribe, y abogó por aunar esfuerzos para desarrollar la región.

La primera mujer presidenta de Honduras mencionó, además, los crímenes cometidos por las fuerzas de ocupación israelíes contra la población palestina en la Franja de Gaza, y llamó a un cese inmediato del fuego.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó a avanzar en la integración de América Latina y el Caribe, y en ese sentido recordó los diez años de la  Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

  • El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
    El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

De acuerdo con el mandatario, la proclama significa esperanza para millones, cuya principal preocupación es la supervivencia en un mundo convulsionado por la violencia y las guerras.

Apoyar la paz es defender el derecho de cada pueblo a escoger libremente su modelo político, y su propio camino hacia el desarrollo económico y social, sentenció en otro momento de su discurso.

Díaz-Canel hizo un llamado a la defensa de la paz mediante el diálogo ante las diferencias, cooperación ante los retos y más unidad ante la diversidad.

"Apoyar la paz es defender el derecho de cada pueblo a escoger libremente su modelo político, y su propio camino hacia el desarrollo económico y social", afirmó el gobernante.

Venezuela propone creación de una agenda presidencial de alto nivel

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la creación de una agenda presidencial de alto nivel como una metodología de consulta y decisión en tiempo real para mantener a los Estados miembros comunicados sobre diversos temas comunes.

  • El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

De acuerdo con el mandatario, debe ser una agenda central de fortalecimiento institucional, político y operacional, con capacidad de acción sobre los grandes temas agobiantes como el cambio climático, la paz de la región, el desarrollo económico, el comercio intrarregional.

También reiteró el rechazo las medidas coercitivas unilaterales e ilegales impuestas contra el país para afectar al pueblo venezolano.

Venezuela está sometida a más de 930 medidas coercitivas unilaterales, sanciones criminales contra la economía, señaló.

Asimismo, levantó la voz para exigir el levantamiento del bloqueo contra Cuba.

Noticias Relacionadas

Marco Rubio controla política de EE. UU. contra Cuba, dice diplomática

Embajador de Irán agradece respaldo de Cuba ante agresión israelí

Lula defendió en Celac fin del bloqueo contra Cuba

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva defendió este viernes en Kingstown el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y condenó todas las sanciones unilaterales sin amparo del Derecho Internacional.

  • El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

A juicio del dignatario brasileño, todas las formas de sanciones unilaterales, sin amparo en el Derecho internacional, son contraproducentes y penalizan a los más vulnerables.

También pidió a Naciones Unidas aceptar una propuesta de la Celac para frenar el genocidio que perpetra Israel en la Franja de Gaza.

La tragedia humanitaria de Gaza exige de todos la capacidad de basta al castigo colectivo israelí contra el pueblo palestino, señaló.

Frente a António Guterres, secretario general de la ONU, Lula propuso una moción de la Celac para el cese inmediato del genocidio.

En ese sentido, instó al máximo representante del organismo internacional invocar el artículo 99 de la Carta de la ONU para llamar la atención del Consejo de Seguridad sobre un asunto que amenaza la paz y la seguridad internacionales.

Además, exhortó a los cinco miembros permanentes del consejo a dejar de lado sus diferencias y poner a esa matanza en el Medio Oriente.

Crisis climática es una amenaza a la paz, afirmó Petro 

  • El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El principal peligro para concebir a América Latina como zona de paz es la crisis climática generada por el sistema capitalista, afirmó el presidente de Colombia, Luis Arce.

A su juicio, el aumento de la violencia y la guerra en el mundo tiene que ver con la crisis climática y debe ser superada por una economía descarbonizada.

La Paz es en nuestra región autonomía política, económica y militar, comentó.

En tal sentido, llamó a no ser ingenuos y pensar que vamos a ser una zona de Paz cuando algunos actores regionales estámn plegados a los grandes bloques de poderes militares en conflicto por razones comerciales.

También preguntó si es hora de profundizar los mecanismos en donde los ejércitos, policías, fuerza pública y, sobre todo, las armas en Latinoamérica estén en función de objetivos políticos de la región autónoma dentro del mundo.

Bolivia destaca papel de Latinoamérica en nuevo orden mundial

El presidente de Bolivia, Luis Arce, llamó a América Latina y el Caribe a desempeñar un papel más importante en la construcción de un nuevo orden mundial.

  • El presidente de Bolivia, Luis Arce.
    El presidente de Bolivia, Luis Arce.

La Celac, como espacio de pluralismo político-ideológico y punto de encuentro latinoamericanista, tiene la responsabilidad histórica de avanzar en esta dirección, enfatizó el gobernante.

Con anterioridad, Arce sostuvo una reunión al margen del foro de la Celac con el representante especial para Asuntos Latinoamericanos de China, Qiu Xiaoqi.

En ese contacto, reafirmó las relaciones de hermandad y cooperación en distintas áreas como comercio, ciencia y tecnología y más para seguir en el camino del progreso y la justicia social en beneficio de ambos pueblos.

Ralph Gonsalves denuncia genocidio israelí en Gaza

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, calificó este viernes de genocidio las muertes a manos de las fuerzas armadas de “Israel” de miles de palestinos y pidió ayuda humanitaria para ese pueblo.

  • El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
    El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

Al intervenir en el cónclave, el premier reconoció la existencia de una crisis humanitaria y la necesidad de que los países estén unidos en su resolución de adoptar medidas que impulsen la paz.

También refirió la importancia de apoyar la democracia y el desarrollo del mundo, y alertó sobre las ambiciones de algunos Estados de dictar a otros lo que deben hacer.

El político sanvicentino evocó los legados de Simón Bolívar y Hugo Chávez, cuyas obras, según dijo, ayudaron a la humanización de las personas y al fortalecimiento de América.

Asimismo, planteó la pertinencia del rescate de los valores de los pueblos originarios de Latinoamérica y el Caribe y de honrar las tradiciones creadas por los afrodescendientes, a quienes catalogó como víctimas de monumentales crímenes por parte del colonialismo.

Además, enumeró los desafíos de las naciones del bloque y en especial de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, frente a los cuales es necesario imponer el establecimiento de políticas que ayuden las personas y en pos de cuidado medioambiental.

  • Paz
  • Crisis climática
  • VIII Cumbre Celac
  • Desarrollo
  • Cuba
  • Colombia
  • Onu
  • San Vicente y las Granadinas
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
xxx
Política

FDIM expresa su solidaridad con las causas justas de los pueblos del mundo

  • Por Al Mayadeen
  • 22 Octubre 2016
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024