Boicot a compañías foráneas en Pakistán favorece productos locales
En apoyo a Gaza, consumidores de esa nación rechazan a compañías norteamericanas como Coca Cola y Pepsi, por sus vínculos con “Israel”, y aumentan la demanda de marcas nacionales.
-
Boicot a compañías foráneas en Pakistán favorece productos locales.
Consumidores de Pakistán boicotean la comercialización de productos foráneos cuyas compañías prestan servircios a “Israel” como una vía de apoyo al pueblo palestino.
Esta medida dio un impulso inesperado a marcas locales, en un país donde las empresas extranjeras dominan el mercado.
Un pequeño fabricante de refrescos de Lahore, la gran ciudad del este que limita con la India, lucha desde 2016 por encontrar un lugar entre Coca-Cola y Pepsi con sus costosos anuncios de estrellas de cricket o cine.
Sin embargo, ante el boicot popular a esas compañías de Estados Unidos por sus vínculos con la entidad responsable del genocidio en Gaza, Lahore debió aumentar su producción para responder a la creciente demanda de sus productos.
A su vez el director ejecutivo de Cola Next, Mian Zulfikar Ahmed, en la ciudad de Karachi, confirmó: “Todo el país nos ha adoptado”.
En los restaurantes ahora sirven sólo refrescos de esa empresa en todo Pakistán, el quinto país más grande del mundo en términos de población, con más de 240 millones de personas, la gran mayoría de los cuales son musulmanes.
Los productos estadounidenses, probados o no sus vínculos con la entidad israelí, son los principales objetivos de este boicot.
A finales del pasado mes de marzo, unos manifestantes prendieron fuego a un restaurante KFC en la ciudad de Cachemira, y la sucursal paquistaní de McDonald's escribía un tuit para confirmar su respaldo a la causa palestina.