Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Comunidades indígenas alertan sobre extractivismo en Ecuador

Comunidades indígenas alertan sobre extractivismo en Ecuador

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 16 Agosto 2024 11:06
  • 78 Visualizaciones

En defensa de sus territorios, desarrollan iniciativas basadas en conocimientos tradicionales para enfrentar el impacto ambiental de actividades como la minería y la explotación petrolera.

Escuchar
  • x
  • Comunidades indígenas repudian actividades extractivistas en Ecuador
    Comunidades indígenas repudian actividades extractivistas en Ecuador. Foto: Prensa Latina.

Comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana desarrollaron iniciativas en defensa de sus territorios para enfrentar el impacto ambiental de actividades extractivas, como la minería y la explotación petrolera. 

Según reportó la agencia Prensa Latina, un estudio de la Fundación Pachamama y del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) se basó en tres historias de las comunidades shuar, sapara y kichwa, cuyos conocimientos ancestrales le ayudan a resistir presiones externas y ofrecer soluciones a las problemáticas actuales.

Cristina Melo, de la fundación Pachamama, comentó a la prensa que el objetivo de la investigación es visibilizar las amenazas de esas tres comunidades, originadas por políticas estatales contradictorias.

Noticias Relacionadas

Un bosque talado en Ecuador recupera sus árboles

Revolución Ciudadana exigió investigar fraude electoral en Ecuador

Las normativas vigentes promueven la protección del medio ambiente, pero también favorecen el extractivismo en la región amazónica, lo cual atenta contra su gran biodiversidad.

Ejemplo de ello es la comuna kichwa Seani Isla, en la provincia de Orellana, donde hay problemas para acceder al agua potable, e implementan proyectos como Sani Lodge y Sani Warmi, enfocados en el turismo comunitario y en la elaboración de productos alimenticios y artesanías.

También la comunidad Llanchamacocha, en la provincia de Pastaza, enfrenta la inseguridad alimentaria y la posible pérdida de su cultura y lengua, mientras el centro Shuar Kiim, ubicado en Zamora Chinchipe, combate los efectos de la minería en el río Yacuambi.

Otro fenómeno complejo, reportó la agencia de prensa, es el crimen organizado en esos territorios, porque complejiza la dinámica social de los habitantes.

Un funcionario del Fondo Mundial para la Naturaleza, Esteban Falconí, destacó la importancia de proteger esas zonas para aportar a objetivos globales y climáticos de conservación, lo cual requiere una respuesta interinstitucional por parte del Estado para apoyar a los habitantes.

  • comunidades indígenas
  • defensa de sus tradiciones
  • ecuador
  • Extractivismo
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Un bosque talado en Ecuador recupera sus especies
Medio Ambiente

Un bosque talado en Ecuador recupera sus árboles

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Junio
Revolución Ciudadana exige investigar fraude electoral en Ecuador
Política

Revolución Ciudadana exigió investigar fraude electoral en Ecuador

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Abril
Ecuador refiere estar listo para albergar bases militares de EE. UU.
Política

Ecuador refiere estar listo para albergar bases militares extranjeras

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Abril
Presidente Maduro denuncia que Súmate está detrás del fraude electoral en Ecuador
Política

Nicolás Maduro considera fraude resultados electorales en Ecuador

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Abril
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024