Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE. UU. falla en manejar desacuerdos con sus aliados

EE. UU. falla en manejar desacuerdos con sus aliados

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 19 Agosto 2024 23:59
  • 51 Visualizaciones

La revista Foreign Affairs apunta que Estados Unidos debe estar dispuesto a actuar de manera más independiente, y criticar de forma abierta las políticas de sus aliados si las considera imprudentes como en el caso de "Israel".

Escuchar
  • x
  • Dos manifestantes en
    Dos manifestantes en "Tel Aviv" durante una protesta anterior contra Netanyahu. Foto: Agencias.

Las tensiones entre Estados Unidos e “Israel” durante el último año son solo un ejemplo de un problema persistente en la política exterior de la Casa Blanca: ¿cómo manejar los desacuerdos con amigos y aliados?

En un artículo de Richard Haass titulado "El problema con los aliados", la revista Foreign Affairs consideró que, si el éxito se define en convencer a "Tel Aviv" de adoptar el camino deseado por Washington, entonces la política estadounidense hacia la entidad sionista debe ser considerada como un fracaso desde el 7 de octubre de 2023. 

De acuerdo con la publicación, Estados Unidos fue durante décadas el apoyo más confiable para “Israel” y, según esta línea, Washington se mostró reacio a confrontar públicamente a “Tel Aviv” sobre la guerra en la Franja de Gaza.

Al respecto, recordó cómo la administración de Joe Biden incumplió su amenaza de detener el envío de algunos sistemas militares si el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu lanzaba una operación a gran escala contra la ciudad de Rafah, por considerar esos ataques "menos que exhaustivos".

En relación con dos de las crisis más grandes en la actualidad para Estados Unidos, la guerra en Ucrania y en Gaza, la revista planteó la cuestión de cómo manejar de la mejor manera con un socio dependiente de Washington pero que, en ocasiones, se resiste sus consejos.

Noticias Relacionadas

Denuncian crímenes diarios de colonos israelíes en Cisjordania

Prensa israelí critica la guerra en Gaza por ser “en vano”

Concluyó que la administración de Joe Biden respondió de manera silenciosa e improvisada, a menudo sin mostrar mucho de lo que podría haber hecho en ambos casos

Foreign Affairs valoró como paradójico que el actual gobierno estadounidense, centrado en las alianzas como la base de su política exterior, haya encontrado una gran dificultad en gestionar los desacuerdos surgidos de esas relaciones. 

Para ser justos, argumentó, "el problema existía mucho antes de Joe Biden y está arraigado en las alianzas". Dijo: "en lo que respecta a la gestión de los conflictos con los amigos, el pensamiento de Washington es mucho menos sofisticado".

La revista apuntó que la extensa red de alianzas de Estados Unidos debería darle una ventaja significativa sobre China y Rusia, pero esta ventaja a menudo resulta ser mucho menor en la práctica.

Al concluir su artículo, Richard Haass sugirió que Estados Unidos debe estar dispuesto a actuar de manera más independiente, y criticar de forma abierta las políticas de sus amigos si las considera imprudentes o promover políticas alternativas.

"Si Washington hace esto, tendría una mayor oportunidad de lograr lo que puede parecer imposible: alinear la preservación de sus intereses con el mantenimiento de sus relaciones al mismo tiempo", concluyó. 

  • "Tel Aviv"
  • Diluvio de Al Aqsa
  • Washington
  • Estados Unidos
  • "Israel"
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Coberturas

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

Temas relacionados

Ver más
Destrucción total en Gaza tras 15 meses de bombardeos israelíes.
Política

Ni "Israel" ni Trump son serios respecto al alto al fuego en Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024