Rusia califica de agresivos movimientos de EE. UU. en Medio Oriente
El presidente ruso advirtió sobre las afectaciones a la economía de la región y habló con optimismo del Acuerdo de Asociación Estratégica Integral a firmar con Irán.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó de agresivos los movimientos de Estados Unidos en Medio Oriente, un asunto que afecta a la economía de toda la región.
Durante un discurso pronunciado a propósito del 15 Foro de Inversiones del banco ruso VTB, desarrollado bajo el título Rusia llama, el mandatario resaltó la estabilidad de las relaciones comerciales y económicas con Irán, y el aumento del volumen del intercambio comercial.
Putin destacó los enormes proyectos conjuntos con la parte iraní, sobre todo en los campos de energía y seguridad, y se mostró optimista con la firma del acuerdo de asociación estratégica integral durante la próxima visita del presidente iraní a Moscú.
En ese contexto, anunció que Rusia trabaja para desarrollar sus relaciones con China al margen de los acontecimientos relacionados con Ucrania, porque son socios comerciales y económicos desde hace mucho tiempo.
Respecto a la economía rusa, subrayó cómo después de un período difícil no sólo se recuperó, sino que también aseguró cambios estructurales cualitativos, lo cual es el resultado más importante del trabajo en el campo económico durante los dos últimos años.
Las inversiones en Rusia crecen por tercer año consecutivo, a pesar de todos los problemas creados por otros países.
En cuanto a las empresas occidentales en Rusia, Putin explicó que Moscú no creará condiciones especiales para quienes quieran regresar a su mercado, pero no les impedirá hacerlo.
Además, el gobernante ruso detalló las acciones del grupo BRICS para crear un sistema de pago digital unificado, porque ese es un tema grave y fuente de obstáculos.
Sin embargo, la economía global se desarrolla y el número de socios del bloque aumenta, y todo el mundo quiere, no sólo métodos seguros para la comunicación y los pagos económicos, sino también medios modernos de contabilidad, enfatizó el presidente.
Sobre esta diversidad financiera, recordó cómo el Bitcoin y otras monedas digitales se desarrollarán, y nadie podrá prohibirlas, con independencia del destino del dólar.
Al decir de Putin, el uso del dólar por parte de Estados Unidos como moneda global hace que las ganancias le caigan del cielo, y mientras tanto, Washington explota las economías del mundo para su propio beneficio a través del dólar.
En cuanto a los informes sobre las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer derechos de aduana del 100 por ciento a los países BRICS si crean una moneda alternativa al dólar, Putin no interpretó tal cosa: "Más bien, dijo que tomaría las medidas apropiadas, si alguien impide o restringe el uso del dólar”.
Además, el jefe de Estado ruso se refirió a los problemas económicos que afrontan los países europeos por imponer sanciones a Moscú, no sólo relacionados con la pérdida de recursos energéticos de Rusia, sino también con la perturbación de las relaciones comerciales y de los servicios logísticos.
El 15 Foro de Inversiones finalizará el 5 de diciembre, en el World Trade Center de Moscú, con el tema principal “El futuro del capital y el capital del futuro”.
Tal mecanismo constituye una plataforma para discutir las tendencias macroeconómicas, opciones de desarrollo, el fortalecimiento de la soberanía financiera de Rusia y la búsqueda de nuevas oportunidades de asociación con países amigos.