Naciones Unidas llama a proteger a la población civil en Siria
El secretario general de la ONU, António Guterres, asegura que "decenas de miles de civiles están en peligro en una región que ya está en llamas” ante los recientes ataques terroristas en el norte de Siria.
El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, aseguró que la situación actual en Siria amenaza la seguridad regional e internacional.
Durante un encuentro este jueves con la prensa en la sede del organismo mundial en Nueva York, advirtió que, ante los recientes ataques terroristas, "decenas de miles de civiles están en peligro en una región que ya está en llamas”.
#Focus Más de 150.000 personas han sido desplazadas en las provincias de Idlib y Alepo. La violencia terrorista está causando muerte y destrucción en Siria agravando la situación humanitaria y amenazando con aumentar la cifra de víctimas mientras siga la escalada. pic.twitter.com/aohJccegQL
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 6, 2024
Guterres informó haber hablado el jueves con el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, para enfatizarle la urgencia de permitir el acceso de ayuda humanitaria a todos los civiles necesitados.
“Todas las partes están obligadas a proteger a los civiles en virtud del derecho internacional”, enfatizó.
El secretario general consideró que los “graves y dramáticos” acontecimientos son “fruto amargo de un fracaso colectivo crónico de los acuerdos de distensión previos para un alto el fuego genuino a nivel nacional".
También exigió un retorno al proceso político facilitado por la ONU para poner fin al derramamiento de sangre en Siria.
Dicho enfoque, añadió, debe centrarse en restablecer la soberanía, la unidad, la independencia y la integridad territorial del país.
Guterres pidió "un diálogo serio e inclusivo" en medio de la escalada desatada en las recientes jornadas por el grupo Hayat Tahrir al-Sham, considerado como terrorista por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Las más recientes actualizaciones del organismo advierten un empeoramiento dramático de la situación humanitaria para la población civil en el norte del país.
Según los reportes, las personas atrapadas en las zonas de primera línea no han podido llegar a lugares más seguros ni acceder a los servicios básicos y a la asistencia humanitaria.