Liga Árabe solicita proceso pacífico de transición política en Siria
La organización pidió preservar, como parte de los elementos fundamentales del consenso árabe, la integridad territorial y la soberanía de la nación levantina y rechazar la interferencia extranjera.
La Liga de los Estados Árabes convocó a trabajar para completar el proceso de transición política de manera pacífica e integral en Siria.
Hacemos un llamado a los países interesados en lograr la estabilidad regional e internacional a que apoyen al pueblo sirio para superar este período de transición, indicó.
También pidió preservar, como parte de los elementos fundamentales del consenso árabe, la integridad territorial y la soberanía de la nación levantina y el rechazo a la interferencia extranjera.
No dudaremos en acompañar y apoyar a Siria, un país árabe con una larga historia, hasta que supere pacíficamente la etapa actual, aseguró.
El bloque regional condenó lo que "Israel" busca lograr ilegalmente, aprovechando la evolución de la situación interna en Siria, ya sea en términos de ocupación de tierras adicionales en el Golán ocupado, o de terminar el Acuerdo de Separación de 1974.
Las agresiones contra ciudades y pueblos sirios, encabezado por el grupo terrorista Hay'at Tahrir al-Sham y rebeldes armados respaldados por Turquía, comenzó el 27 de noviembre en la ciudad de Alepo y se extendió a las gobernaciones de Hama y Homs.
Dicha crisis llegó a su punto más significativo con la toma de Damasco, sin resistencia militar por parte del ejército sirio y sus fuerzas aliadas.
Una fuente del Kremlin aseguró a la agencia TASS que el ahora expresidente de Siria, Bashar al-Assad, y sus familiares se encuentran bajo condición de asilo a Moscú.
De acuerdo con comunicado previo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Al-Assad abandonó el país antes de la entrada de los insurgentes a la capital y tras dar órdenes de permitir un traspaso de poder pacífico.