Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Medio Oriente, al borde de la catástrofe en 2024

Medio Oriente, al borde de la catástrofe en 2024

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 26 Diciembre 2024 11:26
  • 320 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

La situación en Gaza superó los límites humanitarios aceptables y exigió una acción internacional urgente para aliviar el sufrimiento de la población y garantizar el acceso sin obstáculos a la ayuda humanitaria.

  • x
  • Medio Oriente, al borde de la catástrofe en 2024.
    Medio Oriente, al borde de la catástrofe en 2024.

Este 2024 marcó en Medio Oriente una escalada significativa de violencia y conflictos. La región experimentó una serie de eventos turbulentos y mortales, especialmente en Gaza, Cisjordania ocupada, Irán, Yemen, Líbano y Siria.

“Los rabiosos incendios que azotan Medio Oriente se están convirtiendo rápidamente en un infierno (...) la violencia del ojo por ojo debe terminar”, resumió el pasado 2 de octubre el secretario general de la ONU, António Guterres, al analizar la serie de conflictos que dispararon las alarmas internacionales. 

El 7 de octubre de 2023 abrió el nuevo ciclo de violencia regional cuando el Movimiento de Resistencia Hamas respondió a los continuos crímenes de “Israel” contra los palestinos en los territorios ocupados. 

Y puso en jaque a las fuerzas de seguridad sionista con la operación Diluvio de Al-Aqsa pero, al propio tiempo, desató una ola de venganza en el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu, el cual respondió con una campaña bélica sin precedente contra el enclave costero y acabó hasta el momento con la vida de más de 45 mil víctimas fatales, aunque es mucho más probable que la cifra real sea de cientos de miles, una ola de destrucción y una crisis humanitaria sin precedentes.

La situación que hoy vive Gaza ha sido descrita por varios medios, organizaciones y gobiernos como un genocidio debido a la magnitud de la violencia y las muertes, además de la imposición de condiciones de vida que podrían llevar a su destrucción física.

El enclave gazatí vive en el presente una situación extremadamente grave y dolorosa, con un impacto devastador en la población civil, especialmente mujeres y niños, mientras los israelíes tienen en la mira la anexión de la Cisjordania ocupada. 

La comunidad internacional sigue debatiendo y buscando soluciones para poner fin a esta crisis humanitaria, mientras es testigo del primer genocidio mostrado en tiempo real por víctimas y victimarios. 

El Eje de la Resistencia 

Justo después del 7 de octubre se activaron los complejos sistemas de alianza en la región y la preocupación de una escalada sin límites.

El respaldo a Gaza del llamado “Eje de la Resistencia”, encabezado por Irán, fue un elemento clave a tener en cuenta en el estamento de seguridad israelí.

Un intercambio de golpes entre las fuerzas sionistas y el movimiento libanés Hizbullah en la frontera con la Palestina ocupada tensó aún más la cuerda y obligó al desplazamiento de miles de colonos asentados ilegalmente en esa zona. 

#Video | "Esta resistencia continuará con sus combatientes y sus líderes por el bien de la liberación de Palestina”, estas fueron las declaraciones del miembro del Bloque Lealtad a la Resistencia, Ali Ammar, quien perdió un hijo tras el ataque electrónico israelí de este 17 de… pic.twitter.com/bw3BWRqo8W

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 18, 2024

A la defensa de la Franja se sumaron los yemenitas y las milicias iraquíes, que reclamaron el derecho de combatir a la ocupación israelí y apoyar a sus hermanos árabes bajo fuego.

Desde Yemen, los misiles Palestina 1 y 2 impactaron de manera directa en puntos estratégicos de la ocupada Jaffa (“Tel Aviv”), al tiempo que las fuerzas navales mantuvieron el bloqueo del mar Rojo para impedir el paso a cualquier barco israelí o buque extranjero con dirección hacia los territorios ocupados.

La Resistencia iraquí no dio tregua con sus ataques a posiciones estadounidenses e israelíes estacionadas en su territorio, en represalia por los crímenes en Palestina.

Ante esa situación, el régimen inició una ola de incursiones más allá de sus fronteras, pese a los llamados del mundo, incluido la ONU, a rebajar la tensión, detener las acciones en Gaza y buscar una solución negociada.

“Israel” respondió como lo ha hecho desde su fundación en 1948, con una fuerza desproporcionada, basada en su maquinaria de guerra y la proyección de poder para intentar intimidar.

Sin poder para debilitar a Hizbullah  

El 17 de septiembre de 2024 el gobierno de Benjamín Netanyahu decidió añadir como objetivo de la guerra en Gaza devolver a los residentes del norte a sus hogares de forma segura. 

Desde el 8 de octubre de 2023, los ataques de Hizbullah contra la zona eran constantes y provocaron el desplazamiento de más de 60 mil israelíes. 

Luego de no pocas provocaciones, los días 17 y 18 de septiembre "Israel" hizo explotar en todo el Líbano miles de aparatos electrónicos de telecomunicación en los que murieron al menos 37 personas y tres mil resultaron heridas, según las autoridades del país de los cedros.

#Video | Urgente:

Primeras imágenes del ataque electrónico renovado contra Líbano este 18 de septiembre, después del crimen de ayer que dejó más de 3.000 heridos y 12 mártires hasta el momento.#Libano #AgresionLibano #AtaqueElectronico pic.twitter.com/iUsK48xELv

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 18, 2024

Días después, el 20 septiembre, las fuerzas israelíes mataron al dirigente de la Resistencia, Ibrahim Aqil, junto a otros líderes del brazo armado de Hizbullah. 

En una declaración, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, calificó de "impactantes" las "explosiones simultáneas generalizadas en Líbano y Siria ayer, donde la detonación de beepers mató al menos a 12 personas, incluidos dos niños, y… pic.twitter.com/2NEw9QAEfx

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 19, 2024

Finalmente, una semana después, el 27 septiembre, asesinaron al líder de la Resistencia libanesa, Sayyed Hassan Nasrallah, junto a varios dirigentes y comandantes. Los golpes fueron tan duros y sucesivos que hicieron tambalear la supervivencia de Hizbullah, pero jamás lograron su caída.

#Focus El líder de la Resistencia libanesa, Sayyed Hasan N-asralla-h, fue asesinado en un ataque aéreo sin precedentes. Voces de la Resistencia en toda la región lamentaron el martirio del líder heróico y han renovado su compromiso contra el expansionismo de "Israel". pic.twitter.com/DtN52GHGyh

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 28, 2024

Con todas estas operaciones, “Israel” puso de relieve su agresividad y hasta el exjefe de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, Leon Panetta, calificó de “terrorista” la explosión de los miles de aparatos de comunicación que eran usados por el entorno social que cobija a la Resistencia. 

#Video | Primeras imágenes de la agresión israelí de hoy 27 de septiembre contra el suburbio sur de Beirut. Fuentes locales aseguran que se trata de 10 incursiones continuas contra la capital libanesa.

Por segundo día consecutivo, y por octava vez desde octubre de 2023, las… pic.twitter.com/MwK6qPPPj7

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 27, 2024

A partir de entonces, la escalada de bombardeos contra el sur del Líbano, la Bekaa, Beirut y su suburbio sur, creció sin precedentes y dejó casi tres miles de muertos y un alto número de heridos, además de una destrucción importante en el país. 

Related News

Irak desmiente informe sobre supuesto ultimátum de EE. UU. a Irán

Netanyahu fija fecha para Zinni en el Shin Bet pese a divisiones

Ayer las fuerzas de ocupación israelíes lanzaron una serie de ataques aéreos agresivos en varias regiones del Líbano, dirigidos contra el suburbio sur de Beirut, el sur del Líbano, la Bekaa e incluso el Monte Líbano.

Mientras se jactaba de "buscar la paz" en la Asamblea General… pic.twitter.com/F1xIqdEfyP

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 28, 2024

El 27 de noviembre de 2024, se firmó un acuerdo de alto al fuego entre “Israel” y Líbano, patrocinado por Estados Unidos y Francia.

La tregua estipula que el enemigo debe retirar a sus militares del sur libanés y los únicos grupos armados presentes al sur del río Litani deben ser el ejército libanés y la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas. 

El acuerdo de alto al fuego entre Líbano e “Israel” ha entrado oficialmente en vigor.

Anteriormente, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo en una declaración televisada que el acuerdo de alto al fuego entraría en vigor a las 4 a.m. hora local, y agregó que este… pic.twitter.com/0tIUsleiGz

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 27, 2024

Pocas horas después de la entrada en vigor de la tregua, miles de libaneses desplazados comenzaron a regresar a sus hogares en el sur, mientras los colonos del norte aún temen volver a sus asentamientos. 

La precipitada ofensiva contra Siria  

Sin dudas existe un vínculo directo entre el 7 de octubre de 2023 y la caída del gobierno de Bashar al-Assad.

No pocos analistas avizoraron que el inicio del Diluvio de Al-Aqsa conduciría a una reorganización de toda la región, incluida Siria, donde en realidad nunca se resolvió completamente una guerra que inició en 2011.

#Video | El corresponsal de Al Mayadeen, Rida Al-Basha, desde la ciudad de Hama en Siria ofrece detalles de los últimos acontecimientos en la ofensiva del ejército sirio contra los terroristas.#Siria #EjercitoSirio #terroristas pic.twitter.com/LoY2cs1nWV

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 4, 2024

El conflicto comenzó el 15 de marzo de ese año, cuando una masiva manifestación sacudió a Damasco, capital de Siria, en el marco de la catalogada “primavera árabe” que en realidad fue una década de fuego. 

Siria se quedó estancada en una violencia que, si bien menguó parcialmente en los últimos años con la derrota del terrorismo, fue la norma en un país dividido en al menos cuatro grandes facciones.

#Focus The Telegraph desveló el papel de EE.UU. en la escalada terrorista en Siria. Washington preparó y financió al Ejército de Comando Revolucionario (RCA) y coordinó las comunicaciones con el grupo HTS que encabezó la escalada contra el gobierno de Bashar al-Assad. pic.twitter.com/dvcOHfennA

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 20, 2024

Desde el norte del país, en las ciudades de Idlid y Alepo, grupos armados bajo protección turca, el grupo terrorista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), las fuerzas kurdas y las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias, auspiciadas por Estados Unidos, hacían tambalear la zona.

Ahora, el estancamiento se quebró nuevamente en una muestra más de los ciclos de este conflicto. Una ofensiva de los fundamentalistas de HTS derrocaron en solo 11 días el gobierno de Bashar Al Assad después de 24 años en el poder y tomó el control del país.  

La caída de Damasco fue la culminación de la ofensiva lanzada el 27 de noviembre por ese grupo radical con raíces en Al Qaeda y que figura en las listas de organizaciones terroristas del Consejo de Seguridad, incluso, de Estados Unidos. En la propia relación también está su líder Ahmed Al-Sharaa (Al-Golani).

El mismo día de la caída de Al-Assad y su partida hacia Rusia, "Israel" comenzó a ocupar territorio en el sur de Siria, destruyó todo su sistema de defensa e inició el despliegue en la zona desmilitarizada en el Golán, territorio sirio que “Israel” ocupa ilegalmente desde 1967.

Lo ocurrido en Siria podría verse como una gran derrota para el eje de la Resistencia, pero lo más preocupante es que esa nación será balcanizada en fragmentos como ocurrió años atrás con Libia y sucumbirá en una guerra civil interminable mientras los imperialistas roban su petróleo a diario, en consideración de expertos.

“Israel” vs. Irán 

Aunque la guerra no declarada entre “Israel” e Irán está en curso desde hace décadas, más que nada por el decisivo y no escondido respaldo de Teherán a la causa palestina y a todo el Eje de la Resistencia regional. 

En medio de esa realidad, los constantes intercambios de golpes a todos los niveles, sobre todo diplomáticos, se convirtieron en una constante tras el triunfo de la Revolución Islámica en 1979.

Pero el 1 de abril de este año cambió la ecuación del enfrentamiento. Durante el mediodía de esa jornada, “Israel” bombardeó el consulado iraní en Damasco, en lo que representó el primer ataque directo y público tras años de confrontación en las sombras.

#URGENTE | Primeras imágenes de la destrucción causada por una explosión en la autopista Mezzeh en el centro de Damasco, capital de Siria, tras una agresión israelí que tuvo como blanco un edificio residencial perteneciente a la Embajada de Irán. pic.twitter.com/Q82kVapxPP

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 1, 2024

La incursión mató a 16 personas, siete de ellos oficiales de alto rango iraníes, incluido el general Mohammad Reza Zahedi, del Cuerpo de la Guardia de la Revolución Islámica. 

#Video | Primeras imágenes de la explosión en la autopista Mezzeh en el centro de Damasco, Siria, cuya naturaleza aún no se conoce.
-----#Explosión #Damasco #Siria #Mezzeh #Noticias #Emergencia pic.twitter.com/L4sEOShXw6

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 1, 2024

Anteriormente, el 20 de enero, un bombardeo israelí a un edificio en Damasco, acabó con la vida del general Sadegh Omidzadeh, y otros cuatro funcionarios iraníes, Ali Aghazadeh, Saeed Karimi, Hossein Mohammadi y Mohammad Amin Samadi.

Su muerte ocurrió menos de un mes después de que “Israel” asesinara a otro general iraní de alto rango, Razi Mousavi, también en la capital siria, y dos semanas después del crimen del vicepresidente del Buró Político de Hamas, Saleh al-Arouri, en Beirut. 

Pero el atentado contra la sede diplomática iraní, fue la primera ocasión de una agresión en territorio iraní o misión diplomática del país y la respuesta desde Teherán llegó 12 días después.

La operación Promesa Veraz 1 lanzó hacia los territorios ocupados más de 300 drones y misiles contra su enemigo, algunos interceptados por el “ejército” israelí y sus aliados, encabezados por Estados Unidos.

Televisión iraní publica imágenes de la sala de operaciones de "Su Promesa es Veraz" y lanzamientos de misiles con destino a la entidad sionista. #Israel #Iran #Misiles #drones #armas #GRI pic.twitter.com/VoD245VmpV

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 14, 2024

Pero Netanyahu ignoró el mensaje de traspasar líneas rojas y desafió los mensajes públicos y privados desde todas latitudes y continuo con su estrategia de fuerza contra sus vecinos, intensificó la campaña terrestre en Gaza y el 31 de julio asesinó en Teherán al jefe de Hamas, Ismail Haniyeh.

El crimen enfureció a los dirigentes de ese país por la nueva violación de la soberanía nacional cuando el visitante asistía a la toma de posesión del nuevo presidente, Masoud Pezeshkian, tras el fallecimiento en un trágico accidente aéreo del mandatario Ebrahim Raisi y el canciller Hossein Amir Abdullahian, el 20 de mayo de 2024.

Después de diseñar Promesa Veraz 2, el 1 de octubre Irán disparó unos 200 misiles balísticos de los más desarrollados y golpeó varias estructuras, en especial la base aérea de Navatim, ubicada en el sureño desierto de Negev.

Los informes sobre los daños causados ​​por la respuesta iraní del 1 de octubre seguirán apareciendo.

En una declaración del 1 de octubre, Irán denominó el ataque con misiles “Su Promesa Veraz 2", en honor a su antecesora, durante la cual se lanzó un ataque con misiles y drones… pic.twitter.com/7PnebZ96lE

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 3, 2024

Aunque "Israel" minimizó tanto en abril como en octubre los impactos de las Operaciones Promesa Veraz 1 y 2, la crisis puso a Medio Oriente al borde de una guerra regional de imprevisibles consecuencias.

En medio de ese entramado, Netanyahu y sus aliados occidentales dieron este año un paso más a su objetivo estratégico de emprender contra el programa nuclear iraní y destruir sus instalaciones atómicas, una acción que podría desatar un conflicto generalizado en una de las zonas más convulsas del mundo tras la creación en tierra palestina y árabe de un estado colonial y genocida.

  • Medio Oriente
  • Situación Humanitaria
  • Palestina Ocupada
  • Franja De Gaza
  • yemen
  • Irán
  • Líbano
  • Hizbullah
  • Sayyed Hassan Nasrallah
  • "Israel"
  • x

Más Visto

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • 20 Mayo 06:32
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • 17 Mayo 22:28
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • 19 Mayo 11:22
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • 19 Mayo 06:02

Coberturas

365 días de Resistencia

365 días de Resistencia

Temas relacionados

Ver más
El líder del movimiento Ansar Allah, de Yemen, Sayyed Abdul Malik Al Houthi.
Política

“Israel” evade cumplimiento de acuerdo de alto al fuego en Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Febrero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024