Sanciones de EE. UU. alcanzarán primero al fiscal de la CPI
Un alto funcionario de la CPI y otra fuente confirmaron a Reuters que el nombre del fiscal Karim Khan apareció este viernes en un anexo no publicado de la orden ejecutiva firmada por Donald Trump un día antes.
-
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan.
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, será el primer afectado por las sanciones impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la máxima instancia judicial.
Trump firmó una orden ejecutiva para sancionar a la CPI luego de que emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de “Defensa” (Guerra) Yoav Gallant, acusados de crímenes de lesa humanidad en Gaza.
Además, el jefe de la Casa Blanca criticó la investigación de la Corte sobre ciudadanos estadounidenses.
Un alto funcionario de la CPI y otra fuente confirmaron a Reuters que el nombre de Khan apareció el viernes en un anexo no publicado de la orden ejecutiva firmada por Trump un día antes.
Ambas fueron pidieron anonimato por la sensibilidad del tema.
Las sanciones incluyen el congelamiento de bienes en Estados Unidos y la prohibición de entrada al país tanto para los afectados como para sus familias.
Por su parte, la CPI condenó la decisión de Washington y pidió a los Estados miembros, a la sociedad civil y a la comunidad internacional que se mantuvieran unidos en defensa de la justicia y los derechos humanos, y aseguró que respaldará firmemente a su personal.
En respuesta, decenas de países expresaron su apoyo inquebrantable a la Corte con sede en La Haya.
No es la primera vez que Trump impone sanciones a la CPI. En 2020, durante su primer mandato, tomó medidas similares en represalia por las investigaciones de la Corte sobre crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.