Críticas en “Israel” por manejo del retorno de colonos al norte
Un analista calificó de errónea e ilógica la decisión de reabrir las instituciones educativas en el norte de Palestina ocupada a partir del próximo mes.
-
El “ejército” israelí determinó que "no habrá impedimento" para el regreso de los colonos del norte a partir del 1 de marzo, pese a las condiciones en los asentamientos.
El corresponsal y analista militar del diario israelí Maariv, Avi Ashkenazi, calificó de errónea e ilógica la decisión de reabrir las instituciones educativas en el norte de Palestina ocupada a partir del próximo mes, y señaló que generó el efecto contrario al esperado.
Ashkenazi afirmó que tanto el gobierno como el “ejército” israelí cometieron un error y provocaron confusión en torno al regreso de los colonos al norte.
Reconoció que el problema principal radica en la percepción de seguridad de los colonos, pese a las medidas adoptadas, y subrayó que esta confianza debe construirse de forma gradual, pues varía según la persona y la familia.
Acorde a Ashkenazi, ahí radicó la equivocación del “ejército” y del gobierno israelíes.
Según el periódico, ambas instituciones actúan con absoluta ingenuidad, y la última población en regresar debieron ser las familias con niños en edad escolar y los adultos mayores.
Agregó que otros sectores, como los agricultores, el turismo, el comercio, la industria y los servicios, debieron ser los primeros en volver, pues constituyen la base para reforzar la sensación de seguridad.
Solo después de eso, argumentó, las escuelas debieron reabrirse gradualmente con la llegada del verano.
"¿Cómo se espera que los padres trasladen a sus hijos, acostumbrados a un sistema educativo alternativo durante seis meses, a escuelas aún en proceso de reconstrucción?", cuestionó el diario israelí.
También destacó la postura del presidente del Consejo de Mateh Asher y del Foro de Asentamientos de la Línea del Frente, Moshe Davidovich, quien anunció este lunes que no permitiría la reapertura de las instituciones educativas en el norte.
Asimismo, instó indirectamente a los colonos a no apresurar su regreso y exigió un plan claro para rehabilitar la infraestructura y los servicios dañados antes de su retorno.
Por su parte, el “ejército” israelí determinó que "no habrá impedimento" para el regreso de los colonos del norte a partir del 1 de marzo, tras cerca de un año y medio desde su huida, según el diario Yedioth Ahronoth.
En ese contexto, el presidente del Consejo del asentamiento de Metula, David Azulay, consideró que la decisión del “ejército” representa un "doble abandono" de los colonos del norte.