Qatar y Egipto intensifican esfuerzos para salvar la tregua en Gaza
El esfuerzo ocurre después de la amenaza israelí de reanudar los combates si el movimiento de resistencia palestino Hamas no libera a los prisioneros israelíes el próximo sábado como estipula el pacto.
-
Desplazados palestinos regresan a sus lugares de origen al norte de la Franja de Gaza.
Mediadores de Qatar y Egipto trabajan de manera intensa para resolver la crisis en torno al acuerdo de alto el fuego en Gaza, informó la agencia AFP.
El esfuerzo ocurre después de la amenaza israelí de reanudar los combates si el movimiento de resistencia palestino Hamas no libera a los prisioneros israelíes el próximo sábado como estipula el pacto.
Funcionarios qataríes y egipcios mantienen contactos con Estados Unidos y buscan garantizar el cumplimiento del protocolo humanitario del acuerdo por parte de “Israel”, además de avanzar hacia la segunda fase de negociaciones, precisaron fuentes relacionadas con las conversaciones.
Por su parte, Hamas comunicó no proceder a la emancipación de los detenidos mientras “Israel” obstaculice el convenio y frene la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
El pasado lunes, el portavoz militar de las Brigadas Al-Qassam, Abu Ubeida, anunció la postergación del canje de reclusos prevista para el próximo sábado sin especificar una nueva fecha.
A su vez, el primer ministro de la ocupación sionista, Benjamín Netanyahu, advirtió de la reanudación de la guerra si Hamas viola lo pactado.
El director de la Oficina gubernamental de Información en Gaza, Salama Maarouf, denunció este miércoles más de 270 violaciones israelíes desde el inicio de la tregua, incluidos disparos contra civiles los cuales provocaron 93 mártires y decenas de heridos.
Hamas condenó la falta de compromiso israelí con la segunda fase de las negociaciones y su intención de sabotear el alto el fuego para retomar los ataques.
En este contexto, el diario israelí Yedioth Ahronoth publicó un análisis del exjefe de la división político-militar del Ministerio de Defensa (Guerra), general retirado Amos Gilad, quien indicó la ausencia de alternativa a los tratos para recuperar a los prisioneros.