Recortes en USAID afectan a medios de comunicación opositores en Cuba
Tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de congelar la ayuda internacional, los medios de comunicación cubanos opuestos al gobierno enfrentan grandes desafíos financieros, y algunos recurren a pedir donaciones a sus lectores ante la suspensión de la financiación.
-
Recortes en USAID impactan en medios cubanos financiados por EE. UU. (Foto: Archivo)
Varios medios de comunicación que informan sobre Cuba buscan fuentes alternativas de financiación en medio del plan de desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
CubaNet, con sede en Miami, que recibió 500 mil dólares de Usaid en 2024, publicó un editorial en su sitio web la semana pasada pidiendo donaciones a sus lectores.
"Nos enfrentamos al inesperado reto de la suspensión de una financiación clave, que sustenta parte de nuestro trabajo", dijo en la editorial. Añadió: "Si valoras nuestro trabajo y crees en la importancia de mantener viva la verdad, te pedimos tu apoyo".
El periódico madrileño Diario de Cuba hizo un llamamiento similar en un artículo escrito por su director, Pablo Díaz Espey.
"La suspensión de la ayuda del gobierno de Estados Unidos a la prensa independiente dificulta nuestro trabajo", apuntó.
Según los informes presupuestarios de la agencia, la financiación de la Usaid para los medios de comunicación vinculados a Cuba fue de 2,3 millones de dólares en 2024.
Una gran parte de esa cantidad estuvo destinada a programas que promueven "los medios de comunicación independientes y el libre flujo de información".
#USAID ha sido siempre fachada para subvertir orden constitucional en #Cuba.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 12, 2025
Entre 1998 y 1999 empleó más de 6 millones USD para ejecutar cientos de operaciones ilegales.
Entre 2001 y 2006, asignó 61 millones USD para 142 proyectos y actividades ilegales vs el pueblo cubano. pic.twitter.com/O2bXXKS5a6
En este contexto, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reiteró en la red social X la denuncia sobre el empleo contra Cuba de organizaciones como la Usaid.
De acuerdo con el máximo representante de la diplomacia, entre 1998 y 1999 la Usaid empleó más de seis millones de dólares para ejecutar cientos de operaciones ilegales en la isla.
"Entre 2001 y 2006, asignó 61 millones de dólares para 142 proyectos y actividades ilegales contra el pueblo cubano", agregó.