Temas importantes llevarán a Conferencia Nacional de Diálogo en Siria
En las reuniones preparatorias al evento los participantes mostraron su deseo de limitar la dirección del país a cuatro años, reducir los poderes del mandatario y avanzar hacia un sistema de gobierno parlamentario en lugar de uno presidencial.
-
Sesiones del comité preparatorio para la Conferencia Nacional de Diálogo en Siria.
La reducción del período presidencial y de las facultades del presidente figuraron entre las principales demandas planteadas durante las sesiones preparatorias para la Conferencia Nacional de Diálogo en Siria, según informaron fuentes familiarizadas al tema a la agencia rusa RIA Novosti.
Según los informes, una abrumadora mayoría de los participantes mostró su deseo de limitar el mandato presidencial a cuatro años, reducir los poderes del mismo y avanzar hacia un sistema de gobierno parlamentario en lugar de uno presidencial.
Además, destacaron que las discusiones abordaron temas como garantizar la unidad territorial de Siria, asegurar justicia transicional, redactar una nueva Constitución, promover la pluralidad política mediante una ley de formación de partidos, reformar.
También, las demandas sirias se centraron en institucionalizar las estructuras estatales, apoyar las libertades personales y públicas, fortalecer el papel de las organizaciones de la sociedad civil, abordar el caso de los detenidos y desaparecidos, y garantizar la separación e independencia de los poderes.
De acuerdo a las fuentes, independientemente de los resultados, aún inciertos para la gran mayoría de los sirios, las percepciones sobre las sesiones y la conferencia en general generó aplausos, pero también detractores.
Explicaron que la excesiva seriedad mostrada por los líderes del gobierno y sus seguidores refleja esfuerzos acelerados por consolidar el control total sobre el país, mientras que otros sectores adoptaron una actitud de indiferencia extrema debido a la pérdida de confianza en la autoridad de facto.
Tales visiones críticas, presentes en amplios segmentos de la población, se basan principalmente en la situación sobre el terreno, marcada por violaciones atribuidas o toleradas por los líderes de la nueva administración, lo que muchos consideran una amenaza real al Estado, tanto política como socialmente.
Uno de los participantes calificó las sesiones de diálogo como intentos de la nueva administración por implementar sus planes bajo la apariencia de canales democráticos, buscando ganarse el favor de la comunidad internacional, con la esperanza de que esto conduzca al levantamiento de sanciones.
Además, cuestionó la seriedad del enfoque de la administración hacia la construcción de una nación democrática, argumentando que las acciones tomadas hasta ahora, como la formación de un gobierno de facto y la creación de una comisión preparatoria homogénea para el diálogo, evidencian falta de pluralidad.
En el mismo contexto, criticó las grandes deficiencias en la selección de los invitados y en la elección de los temas de debate.
Por su parte, el escritor y político sirio Bashar Abboud declaró a RIA Novosti que las sesiones de diálogo actuales representan una oportunidad importante, no solo para el gobierno, sino para todo el país.
Subrayó que la población en Siria está exhausta y cansada, y esta es una oportunidad para que todos participen en el proceso de reconstrucción.
Abboud instó a quienes tengan ideas a no esperar y a expresarlas públicamente en las sesiones de diálogo. "Tenemos la oportunidad de ayudar a nuestra nueva administración a evitar la toma unilateral de decisiones, lo cual es de suma importancia para el país y el pueblo sirio”, agregó.
Justificó que la propia administración solicitó la participación de diversos sectores de la sociedad siria, ya que preservar la paz civil es una herramienta clave para el desarrollo del país.
“Estas sesiones de diálogo son la gran oportunidad de los sirios para consolidar y fortalecer esa paz", añadió Abboud.
La comisión preparatoria para la conferencia comenzó sus actividades el 17 de febrero y este viernes concluyeron en diez provincias: Idlib, Hama, Latakia, Tartus, Homs, Hasakeh, Raqqa, Sweida, Daraa y Campiña de Damasco.
Días atrás, el presidente de la etapa transitoria en Siria, Ahmed Al-Sharaa (Al-Golani), emitió un decreto para formar la comisión preparatoria de la Conferencia Nacional de Diálogo, integrada por siete personalidades de diferentes orígenes políticos y sociales.
Por su parte, la Agencia Nacional de Noticias de Siria precisó que el decreto encargó a Hassan Al-Dagheem, Maher Al-Alloush, Mohamed Mustata, Mustafa Al-Musa, Youssef Al-Hajer, Hind Qabawat y Huda Atassi.
La comisión será responsable de elaborar su propio reglamento interno y los criterios de trabajo necesarios para garantizar el éxito del diálogo nacional en Siria.
También especificó que la labor de la delegación culminará con la emisión del comunicado final del evento.
La conferencia tiene como objetivo fortalecer el diálogo nacional entre todas las partes sirias y sentar las bases para el futuro político y social del país.