Comienzan en Siria sesiones del Congreso Nacional de Diálogo
Ahmed Al Sharaa (Al Golani) inauguró la sesión principal donde llamó a unidad nacional y anunció planes de reconstrucción.
-
Ahmed Al Sharaa (Al Golani) durante la inauguración este martes de la sesión principal del Congreso Nacional de Diálogo Sirio.
El presidente de la fase de transición en Siria, Ahmed Al Sharaa (Al-Golani), inauguró este martes la sesión principal del Congreso Nacional de Diálogo Sirio y desde allí reafirmó que el país no acepta divisiones, pues es un todo integral.
Asimismo, destacó que el monopolio del uso de las armas por parte del Estado no es un lujo, sino un deber y una obligación.
Al Sharaa señaló que Siria soportó numerosos sufrimientos durante décadas bajo el régimen anterior y llamó a los participantes en el congreso a trabajar juntos y consultar sobre el futuro del país.
La próxima etapa requiere trabajo y construcción, no llorar sobre las ruinas, destacó. "Siria los convocó hoy para que lleguen a acuerdos y consulten sobre el futuro de su nación y su pueblo", remarcó.
El líder de la transición subrayó que Siria necesita un plan de emergencia, seguido de uno a medio plazo y luego estratégico.
Insistió en que la paz civil debe ser un deber compartido por todos los ciudadanos.
Respecto a las persecuciones judiciales, explicó que, durante los últimos dos meses, las autoridades persiguieron a quienes cometieron crímenes contra los sirios y anunció que se prestará especial atención al fortalecimiento de la justicia transicional en la próxima etapa.
Además, confirmó la formación de una comisión para garantizar esta justicia transicional y pidió construir el Estado sirio sobre la base del respeto a la ley por todas las partes involucradas.
El congreso, que comenzó este lunes, reunió a más de 500 figuras políticas y nacionales sirias y continuó este segundo día con discusiones sobre el futuro del país en el contexto actual.
Fuerzas Democráticas Sirias no fueron invitadas
Por otro lado, el diario estadounidense The New York Times informó sobre el inicio del diálogo nacional con la participación miembros de diferentes religiones y sectas del país.
Según detalló, las invitaciones se enviaron tarde a cientos de participantes, incluidos académicos, líderes religiosos, periodistas, empresarios, activistas, exdetenidos y familias de personas asesinadas o heridas durante la guerra.
Entre los convidados figuraban algunos kurdos, los cuales representan aproximadamente el 10 por ciento de la población siria, aunque las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) no fueron incluidas.
Los organizadores señalaron que las recomendaciones resultantes del congreso sobre la formación del gobierno, la redacción de la constitución y las leyes no serán vinculantes.
Sin embargo, el portavoz del comité organizador, Hasan Al Daghim, aseguró que servirán como base para la declaración constitucional provisional, la identidad económica y el plan de reforma institucional.