Critican bloqueo israelí a Gaza a cambio de liberar prisioneros
El camino para la devolución de los cautivos israelíes no es prolongar la primera fase ni someter a la población de Gaza a la hambruna, afirmó el diario sionista Haaretz.
-
Familiares de prisioneros israelíes organizaron una nueva manifestación para exigirle al gobierno llegar a un acuerdo para devolver a los prisioneros restantes. Foto: AFP.
Las conversaciones para la segunda fase del acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza, programadas para comenzar el día 16, nunca se iniciaron y aún 59 prisioneros israelíes permanecen retenidos por la Resistencia palestina, criticó en su editorial el diario Haaretz.
Según el rotativo, el camino para su liberación no es prolongar la primera etapa ni someter a la población de Gaza a la hambruna, incluidos los cautivos, sino avanzar hacia la segunda ronda, que implica poner fin a la guerra y retirar al “ejército” israelí de la Franja, como estipula el acuerdo.
El periódico subrayó que, de acuerdo con el pacto firmado por “Israel”, la liberación de todos los detenidos está condicionada al cese definitivo de la guerra y la retirada militar del ocupante.
Sin embargo, el primer ministro Benjamín Netanyahu se negó a declarar el fin de la guerra y a ordenar la salida de las tropas del enclave costero.
Además, cerró todos los cruces hacia la Franja de Gaza y detuvo la entrada de la ayuda humanitaria.
Preocupación por la supervivencia política
En ese propio contexto, Haaretz señaló que la negativa de Netanyahu a iniciar las negociaciones de la segunda fase no se debe a los prisioneros, las necesidades militares o las acciones de Hamas, sino a su preocupación por la supervivencia de su gobierno, dependiente del apoyo de la extrema derecha.
“Por ello, Netanyahu promueve medias que borran compromisos previos y mezclan todas las cartas de la negociación, buscando ganar tiempo, una estrategia que prolonga la vida de su gobierno pero acorta la de los prisioneros", detalló el medio.
De acuerdo con lo divilgado, esta postura generó la indignación justificada de las familias de los cautivos israelíes, quienes aseguraron que la suspensión de la ayuda humanitaria a Gaza busca complacer a la extrema derecha.
La madre de uno de los prisioneros israelíes afirmó que Netanyahu ejecutó un sabotaje concentrado del acuerdo y calificó la crisis actual en las negociaciones como intencionada y diseñada por el propio primer ministro.
Existe un plan detallado que podría implementarse mañana mismo: terminar la guerra y traerlos a todos de vuelta de una vez. Sin embargo, el ultraderechista decidió no entrar en negociaciones sobre un alto al fuego permanente, añadió.
Netanyahu contempla posibilidad de reanudar combates
Por su parte, la Autoridad de Radiodifusión pública israelí informó que Netanyahu planea extender el alto al fuego al menos una semana más hasta la llegada a la región del enviado estadounidense Steve Witkoff.
Fuentes cercanas al primer ministro indicaron que considera reanudar los combates, aunque espera ver si los mediadores logran extender la primera fase del acuerdo de intercambio.
La Autoridad de Radiodifusión reveló que el gobierno sionista se prepara para aumentar la presión sobre Hamas esta semana, denominando sus próximos pasos bajo el nombre de "Plan Infierno".
Destacó que entre las medidas contempladas están desalojar a los residentes del norte de Gaza hacia el sur, cortar la electricidad y, en una última etapa, regresar completamente a la guerra con el armamento proporcionado por Estados Unidos.
Por su parte, el movimiento de resistencia palestina Hamas reiteró el domingo la necesidad de iniciar la segunda fase del acuerdo de alto al fuego para poner fin al conflicto en Gaza, tras la conclusión de la primera etapa el sábado.
Mientras tanto, “Israel” anunció su acuerdo con una propuesta estadounidense para extender la tregua vigente hasta mediados de abril, en medio de la falta de avances en las negociaciones.
Bajo el plan del enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, en el primer día de implementación se liberaría a la mitad de los prisioneros israelíes, vivos y muertos, mientras el resto sería entregado al final del proceso, si se alcanza un acuerdo sobre un alto al fuego permanente, según la oficina de Netanyahu.
El estadounidense presentó esta propuesta tras concluir que resulta imposible conciliar inmediatamente las posiciones de Hamas e “Israel”, y necesitan más tiempo para completar las conversaciones sobre un cese definitivo de las hostilidades, explicó el equipo del jefe de gobierno sionista.