Juez impide deportación de activista palestino residente en EE. UU.
Un juez federal de Nueva York bloqueó este lunes de forma temporal el intento de deportación del activista Mahmoud Khalil, un estudiante de la Universidad de Columbia detenido el sábado por participar en movilizaciones propalestinas.
-
Mahmoud Khalil, uno de los líderes de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia. Foto: NBC.
Un tribunal federal de Nueva York bloqueó la deportación del activista Mahmoud Khalil de Estados Unidos, arrestado el sábado por participar en las movilizaciones propalestinas en la Universidad de Columbia.
El juez Jesse M. Furman aplazó hasta la audiencia prevista para el miércoles cualquier procedimiento que pueda implicar la expulsión del país de Khalil, según documentos judiciales citados por la cadena estadounidense CNN.
Khalil, de origen palestino, permanecerá en Estados Unidos "para preservar la jurisdicción del tribunal" mientras el juzgado evalúa una demanda que impugna su arresto y su deportación planeada.
Los agentes federales de inmigración detuvieron al activista, quien fue estudiante de posgrado en la Universidad de Columbia, por liderar las protestas acontecidas durante la primavera pasada en esa institución contra la guerra de "Israel" en la Franja de Gaza.
Cientos de manifestantes se congregaron en la ciudad de Nueva York el lunes para exigir su liberación después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que el caso de Khalil era el "primer arresto de muchos por venir".
Su detención es "en apoyo a las órdenes ejecutivas del presidente que prohíben el antisemitismo". "Estamos comprometidos a hacer cumplir las órdenes ejecutivas de Trump y a proteger la seguridad nacional", planteó un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional en X.
La abogada de Khalil, Amy Greer, confirmó que al activista tenía una "green card y que el arresto enfrentará un fuerte desafío legal", agregó The New York Times.
"Defenderemos con firmeza los derechos de Mahmoud en los tribunales y seguiremos esforzándonos por reparar este terrible e inexcusable -y calculado- agravio cometido contra él", señaló.
El arresto, sostuvo, "se ha producido tras la abierta represión del activismo estudiantil y la libertad de expresión por parte del gobierno estadounidense".
Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio anunció en una publicación el domingo en X que la administración Trump revocaría las visas y tarjetas verdes de los partidarios del movimiento de resistencia Hamas en Estados Unidos para que puedan ser deportados.
Asimismo, el gobierno de Estados Unidos congeló el viernes un total de 400 millones de dólares en subvenciones federales a la Universidad de Columbia en represalia por la "continua inacción de las instituciones educativas ante el antisemitismo".