Mahmoud Khalil lucha por su pueblo palestino
La esposa del activista palestino residente en Estados Unidos y detenido por la policía de inmigración asegura que Khalil está sometido a un proceso de posible deportación por su defensa pública a los derechos de su pueblo.
-
La esposa de Mahmoud Khalil, Noor Abdalla, es ciudadana estadounidense y está embarazada de ocho meses. (Foto: Reuters)
La esposa de Mahmoud Khalil, estudiante palestino de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, Noor Abdalla, aseguró que su marido solo defiende a su pueblo y sus derechos.
Ciudadana estadounidense y odontóloga de profesión, Abdala dijo en una entrevista a la agencia Reuters que el objetivo de Khalil era apoyar a su comunidad. "Mahmoud es palestino y siempre le interesó la política de su país. Defiende y lucha por su pueblo", remarcó.
El joven residente en Estados Unidos fue detenido el sábado por participar en las movilizaciones propalestinas en la Universidad de Columbia.
Abdalla, con ocho meses de embarazo, describió el desgarrador momento en que agentes de Inmigración y Control de Aduanas esposaron a su esposo en el vestíbulo de su apartamento.
Como residente legal permanente de Estados Unidos, Khalil no tenía que preocuparse por eso, recordó haberle dicho. "No lo tomé en serio. Claramente fui ingenua", dijo.
Khalil, refugiado palestino nacido en Siria, llegó a territorio estadounidense con una visa de estudiante en 2022 y obtuvo su tarjeta de residencia permanente el año pasado.
A pesar del apoyo incondicional de sus compañeros y profesores, su esposa expresó su frustración por la falta de ayuda de la administración de la Universidad de Columbia.
"Nadie se puso aún en contacto conmigo para ofrecerme ayuda", afirmó.
El activismo de Mahmoud Khalil incluye la negociación con funcionarios universitarios durante las protestas en defensa de los derechos palestinos, lo cual lo colocó en el centro de una tormenta política.
La administración de Donald Trump transfirió a Khalil de una cárcel de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos en Elizabeth, Nueva Jersey, cerca de Manhattan, a un centro en la zona rural de Jena, Luisiana, a unos dos mil kilómetros de distancia.
Al día siguiente, el juez federal de distrito Jesse Furman bloqueó temporalmente su orden de deportación y el miércoles formalizó la prohibición mediante una orden escrita tras una audiencia en el tribunal federal de Manhattan, otorgándose tiempo adicional para evaluar la constitucionalidad del arresto del estudiante.
"El Sr. Khalil fue identificado, perseguido, detenido y está siendo procesado para su deportación debido a su defensa de los derechos palestinos", dijo el abogado de Khalil, Ramzi Kassem, en el tribunal el miércoles.
Los defensores sostienen una total violación a todos sus derechos a la libertad de expresión, una posición que resuena entre quienes defienden que la disidencia no debería venir acompañada de la amenaza de deportación.
Cientos de personas se congregaron frente al tribunal de la ciudad de Nueva York durante la audiencia para exigir su liberación. "¡Liberen a Mahmoud Khalil ya!", coreaban.
Tras su arresto, Trump declaró que era "la primera de muchas por venir" etiquetó al joven como un "estudiante extranjero radical pro-Hamas" sin proporcionar ninguna prueba.
Asimismo, subrayó que su administración adoptará una postura estricta contra cualquier actividad pro palestina en las universidades estadounidenses.
El secretario de Estado, Marco Rubio, se hizo eco de las declaraciones de Trump y sugirió posibles revocaciones de visas y tarjetas verdes para individuos considerados partidarios del grupo de resistencia palestino Hamas.
Ni Rubio ni el Departamento de Seguridad Nacional ofrecieron detalles sobre cómo el activismo de Khalil en la Universidad de Columbia, donde actuó abiertamente como negociador estudiantil con funcionarios escolares, constituyó un apoyo a la Resistencia palestina.