Pablo Grillo, un fotorreportero víctima de la represión en Argentina
El fotorreportero argentino Pablo Grillo resultó herido de gravedad por las fuerzas de seguridad durante la protesta de jubilados llevada a cabo el miércoles enfrente del Congreso.
-
Policía enfrenta a manifestantes durante una protesta de jubilados apoyada por aficionados del fútbol en Buenos Aires. 12 de marzo de 2023 Foto: AFP.
El fotorreportero argentino Pablo Grillo fue operado de urgencia el miércoles en Buenos Aires tras ser víctima de un brutal ataque de las fuerzas de seguridad del gobierno de Javier Milei.
Grillo recibió por parte de un policía el impacto en su cabeza de un cartucho de gas lacrimógeno, mientras documentaba con su cámara una movilización de jubilados enfrente del Congreso.
Actualmente se encuentra internado en el hospital Ramos Mejía y, de acuerdo con el testimonio de su padre, los médicos aseguraron que está muy grave. Una fractura de cráneo le provocó la pérdida de masa encefálica.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentó justificar tamaña agresión con que el joven de 35 años es un militante kirchnerista y mintió diciendo que estaba preso, cuando en realidad luchaba por su vida.
En respuesta a declaraciones de la titular, el padre de Grillo afirmó con "orgullo" que su hijo es un militante y estaba haciendo su trabajo de fotógrafo como tantas otras veces.
El fotorreportero argentino Pablo Grillo fue operado de urgencia el miércoles en Buenos Aires tras ser víctima de un brutal ataque de las fuerzas de seguridad del gobierno de Javier Milei.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 13, 2025
Grillo recibió por parte de un policía el impacto en su cabeza de un tubo de gas… pic.twitter.com/Pnkdk73oIg
Creciente repudio al accionar de fuerzas de seguridad en Argentina
Tras las palabras de la ministra de Seguridad, la Asociación de Reporteros Gráficos Argentina (aRGra) pidió este jueves su renuncia al considerarla responsable de los delitos ocurridos en la manifestación.
"El atentado contra la prensa es una manera que tienen de manipular la realidad", dijeron representantes de los fotoperiodistas durante una conferencia.
Acompañados del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), los fotógrafos pidieron al presidente argentino, Javier Milei, tomar cartas en el asunto y separar a Bullrich de sus funciones.
Señalaron que si no lo hace será también "responsable de los delitos que cometió la ministra, porque los está los convalidando".
Los reporteros denunciaron que desde que Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023, "se incrementó la violencia institucional y la impunidad de los delitos cometidos por las fuerzas de seguridad".
Asimismo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya fueron informadas de la represión desplegada para impedir la marcha de los jubilados.
Según Página 12, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) cursó comunicaciones advirtiéndoles a los dos organismos de la magnitud del operativo represivo y en las próximas horas formalizarán las presentaciones.
El director de Litigio del CELS, Diego Morales, resaltó que "desde diciembre de 2023, la CIDH y la ONU le han reclamado al gobierno argentino que garantice las protestas sociales".
Desde el organismo, denunciaron que “el gobierno resucita la narrativa del ‘golpe de Estado’ para justificar una represión feroz y una escalada de violencia que empezó con las amenazas de la ministra Bullrich”.
El CELS advirtió que las decenas de personas heridas y detenidas eran trabajadores de prensa, jubilados, integrantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales.
La protesta formó parte de una serie de manifestaciones de jubilados que suele congregar, cada miércoles, a un pequeño grupo de participantes.
Sin embargo, esta semana, aficionados de varios clubes de fútbol se unieron en solidaridad con los jubilados, quienes protestan contra el ajuste fiscal del presidente de Argentina, Javier Milei.
El resultado fue un fuerte choque entre los hinchas y las fuerzas de seguridad, que utilizaron camiones hidrantes, gases lacrimógenos, balas de goma y bastones para replegar a los manifestantes.