Escándalo $Libra y coimas sacuden al gobierno de Javier Milei
La justicia argentina pretende unificar las causas por la estafa $Libra y presuntas coimas que involucran al presidente Javier Milei y su hermana Karina, en medio de crisis política y económica.
-
Escándalo $Libra y coimas sacuden al gobierno de Javier Milei. Foto: Diario Red
El juez federal de Argentina, Ariel Lijo, decidió unificar la investigación por la estafa con la criptomoneda $Libra y un expediente por presuntas coimas que involucran al entorno del presidente Javier Milei, incluida su hermana Karina Milei.
Según un reporte de Diario Red, la medida se produjo en medio de la masiva movilización universitaria y sanitaria frente al Congreso, y del revés legislativo que sufrió el Ejecutivo con el rechazo de los vetos a la educación y la salud.
Según el dictamen, el lanzamiento de $Libra se disparó tras una publicación del Presidente en X, elevando su valor de 0,01 a 5 dólares antes de desplomarse, en una maniobra que habría permitido a un reducido grupo retirar unos 100 millones de dólares, en perjuicio de más de 40 mil pequeños inversores.
Diputados de Argentina acorralan a Milei por coimas y criptoestafa https://t.co/t05WxyjT4h#Argentina #Milei #Diputados #Criptoestafa pic.twitter.com/6EfC3oX3m2
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 3, 2025
El juez citó a empresarios como Hayden Mark Davis y Julian Peh, además de funcionarios vinculados a la Secretaría General de la Presidencia, que dirige Karina Milei e investiga si reuniones en la Casa Rosada, Olivos y hoteles de lujo incluyeron pagos indebidos al entorno presidencial.
Causas paralelas y denuncias de coimas
Paralelamente, el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi investigan presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, con contratos que habrían generado retornos de hasta 800 mil dólares mensuales, según audios del exdirector Diego Spagnuolo.
La diputada Mónica Frade presentó denuncias adicionales por supuestas dádivas. En el Senado, José Mayans acusó a los hermanos Milei de beneficiarse de privatizaciones estratégicas como Nucleoeléctrica.
La convergencia de causas judiciales con la derrota electoral en Buenos Aires y el rechazo parlamentario a sus vetos refuerza la debilidad del gobierno; mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, quedó en el centro de críticas por la escalada del dólar, el aumento del riesgo país y la pérdida de reservas del Banco Central.