Israelíes critican investigación del “ejército” sobre el 7 de octubre
Colonos israelíes criticaron la investigación del “ejército” de ocupación presentada a miembros del kibutz (asentamiento) Nir Oz y afirmaron que los datos "son incorrectos".
-
Israelíes critican investigación del “ejército” sobre el 7 de octubre. Foto: Archivo
Colonos israelíes sobrevivientes del 7 de octubre de 2023 criticaron la investigación presentada por el “ejército” de ocupación y afirmaron que los datos "son incorrectos".
El informe revelado el jueves por el sitio israelí i24NEWS fue discutido con miembros del kibutz (asentamiento) Nir Oz, uno de los más afectados durante la ofensiva de la Resistencia palestina.
Uno de los colonos afirmó al medio israelí que presentaron datos incorrectos sobre los horarios en que estuvieron cautivos y añadió que la cadena de eventos en el kibutz se mostró sin abordar los temas esenciales.
“Durante las horas en que los elementos de Hamas controlaron el kibutz, no hubo ninguna respuesta del ejército israelí, lo que convirtió este lugar en el más afectado", destacó.
Indicó que las fuerzas especiales israelíes tardaron más de una hora en ingresar al kibutz después que los combatientes de Hamas se retiraran, momento en el que un cuarto de los residentes ya estaban muertos o habían sido tomados como prisioneros.
Otro colono de Nir Oz expresó su frustración a los investigadores: "Podrían haber resumido todo en tres palabras: no estaban ahí... nos mostraron cosas que ya sabíamos".
Por su parte, otro israelí describió el ambiente durante la reunión como tenso, señalando que las palabras "lo siento" y "fallamos" se repitieron constantemente. "Hay rabia, pero sin gritos", comentó.
La investigación fue presentada por el general de reserva Eran Niv, quien comenzó pidiendo disculpas a los colonos.
También participaron el excomandante de la región sur, general Yaron Finkelman, y el exjefe de Estado Mayor, Herzi Halevi.
Este viernes, otro informe militar israelí reveló que las tropas sionistas no llegaron a Nir Oz hasta después de la retirada de los combatientes de Hamas, debido a su ubicación remota.
Reconoció que el asesinato del comandante del batallón, el coronel Asaf Hamami, junto con su segundo al mando y varios líderes de unidades, provocó un colapso total en la cadena de mando y coordinación.
Además, unos 34 soldados del batallón Golani quedaron atrapados en la cafetería del kibutz, convirtiéndose en un blanco fácil.
El informe detalló que las primeras fuerzas de refuerzo, pertenecientes a la unidad policial Yamam, ingresaron a Nir Oz a las 13:10, hora local, demasiado tarde para salvar vidas.
Las fuerzas especiales de la unidad Eguz llegaron a las 14:00, mientras las fuerzas navales de la unidad Shayetet 13 lo hicieron a las 14:50, también con retraso.
Por su parte, el exportavoz militar Ronen Manelis denunció a través de su cuenta personal la falsificación de documentos y la coordinación de testimonios durante las investigaciones presentadas a las familias de las víctimas y a los miembros de los asentamientos afectados, según declaraciones de altos oficiales israelíes.
En febrero, el ejército de ocupación publicó los resultados finales de sus investigaciones sobre el ataque del 7 de octubre y admitió que Hamas logró engañar sistemáticamente a “Israel”.
Los resultados confirmaron que el ataque dejó mil 320 israelíes muertos y 251 secuestrados, entre civiles y militares. El “ejército” reconoció que el costo en vidas humanas fue "insostenible".
Además, el informe destacó que el “ejército” esperaba una incursión en cuatro puntos con 70 combatientes, pero en realidad ocurrió en 117 posiciones con cinco mil 600 hombres de la Resistencia.
La primera oleada atacó objetivos estratégicos y paralizó las capacidades de comando en la frontera sur, mientras la segunda ocupó asentamientos y bases militares. La tercera oleada se puso en marcha tras percibir el éxito de la operación.