Israelíes consideran prioridad el retorno de los prisioneros en Gaza
El 70 por ciento de los israelíes cree que el objetivo más importante actualmente es el retorno de todos los prisioneros retenidos en la Franja de Gaza, en comparación con sólo el 23,3 por ciento que considera como el objetivo más importante la eliminación de Hamas.
-
Hamas entrega prisioneros israelíes a través de la Cruz Roja Internacional. Foto: Archivo.
Un 70 por ciento de los israelíes consideró que el objetivo más importante en este momento es la liberación de todos los prisioneros retenidos en la Franja de Gaza, según un sondeo realizado por el Instituto Facto SR para el diario Israel Hayom.
La investigación publicada este domingo arrojó que solo un 23,3 por ciento de los encuestados señaló que la eliminación del movimiento palestino Hamas es la prioridad principal a alcanzar.
En ese contexto, un 52,7 por ciento expresó su apoyo al avance hacia la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, lo que implica la liberación de todos los prisioneros incluso si ello significa mantener a Hamas en el poder y poner fin a la guerra.
Por otro lado, un 25,7 por ciento prefirió "extender la primera fase", es decir, continuar con la liberación gradual de los cautivos sin declarar el fin de la guerra, mientras que un 13,6 por ciento respaldó retomar las hostilidades intensas en el enclave palestino.
La encuesta también reveló una brecha significativa entre los partidarios de la coalición gobernante y la oposición respecto a las razones del retraso en avanzar hacia la segunda fase del acuerdo con Hamas.
Una mayoría abrumadora de la oposición, 61,6 por ciento, atribuyó el retraso a consideraciones políticas del primer ministro Benjamín Netanyahu y al temor de una posible disolución del gobierno.
Solo un 4,6 por ciento de los simpatizantes de la coalición coincidió con esta afirmación, argumentando principalmente que el retraso se debe a "violaciones de Hamas y el deseo de destruirlo antes del fin de la guerra".
La división entre la coalición y la oposición también se reflejó en las prioridades sobre los objetivos del conflicto.
Un 86,6 por ciento en la oposición consideró que la liberación de los prisioneros es la máxima prioridad y una ligera mayoría dentro de la coalición, un 48,8 por ciento, apoyó este enfoque frente a un 42,4 por ciento que priorizó "la destrucción de Hamas".
Actualmente, alrededor de 59 prisioneros israelíes permanecen bajo custodia de la Resistencia palestina, aunque el ejército israelí estima que 35 de ellos están muertos.
Con la conclusión de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, “Israel” volvió a cerrar todos los pasos hacia la Franja de Gaza, bloqueó la entrada de ayuda humanitaria y cortó la electricidad a la planta desalinizadora como parte de una estrategia destinada a usar el hambre como herramienta de presión en las negociaciones.
También amenazó con medidas escalatorias, incluida la reanudación de la guerra de exterminio.
El movimiento Hamas confirmó que su delegación en El Cairo insistió en cumplir plenamente con todos los términos del acuerdo, iniciar inmediatamente las negociaciones de la segunda fase, abrir los cruces fronterizos y permitir la entrada de ayuda humanitaria.
Un dirigente de la Resistencia palestina declaró a Al Mayadeen que existe aún una gran brecha entre las propuestas de Hamas e “Israel" en relación con la implementación de los términos de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros en la Franja de Gaza.