Familias de prisioneros israelíes protestan contra agresión a Gaza
Exigieron el regreso seguro de sus seres queridos y advirtieron sobre los riesgos que enfrentan debido a los bombardeos israelíes en distintas áreas de la Franja.
-
Se cree que 24 de los 59 prisioneros retenidos en Gaza están aún con vida.
Familiares de prisioneros israelíes en la Franja de Gaza exigieron en una manifestación un acuerdo de intercambio con la resistencia palestina.
Durante la protesta, se reunieron frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, donde exhibieron imágenes gigantes de sus seres queridos, informó el Canal 12.
También organizaron concentraciones frente a la Knesset en Jerusalén y en el asentamiento de "Nir Oz", en el perímetro de la Franja de Gaza, para protestar contra la reanudación de los combates, argumentando que esto pone en peligro la vida de sus familiares cautivos.
Reclamaron el regreso seguro de sus seres queridos y advirtieron sobre los riesgos que enfrentan debido a los bombardeos israelíes en distintas áreas de Gaza.
En este contexto, Merav Svirski, hermana de Itai Svirski, quien murió mientras estaba en cautiverio, declaró que la presión militar está matando a los prisioneros vivos e incrementando el número de fallecidos.
Por su parte, Einav Tzengauker, madre de Matan, otro prisionero en Gaza, afirmó que su hijo está vivo y volverá vivo.
“Si Netanyahu decide sacrificar a mi hijo, yo también seré una víctima. No me quedaré sentada en casa esperando noticias de su muerte", agregó.
En un comunicado emitido tras el reinicio de las agresiones contra Gaza, la Asociación de Familias de Prisioneros israelíes acusó al gobierno de Netanyahu de optar por sacrificar las vidas de los prisioneros.
Según los medios israelíes, se cree que 24 de los 59 prisioneros retenidos en Gaza están aún con vida.
En la madrugada de este martes, “Israel” anunció la reanudación de su guerra contra Gaza, lanzando una violenta ofensiva contra edificios residenciales, campamentos de desplazados y zonas cercanas a hospitales en todo el territorio, lo que resultó en cientos de mártires y heridos, la mayoría niños y mujeres.