Resistencia es clave contra la ofensiva colonial en Palestina y Líbano
La directora de Al Mayadeen español, Wafica Ibrahim, reafirmó la firmeza de la Resistencia como el medio más efectivo para lograr los objetivos palestinos y libaneses y salvaguardar la estabilidad de la región frente a las ambiciones de potencias extranjeras.
-
La directora de Al Mayadeen Español, Wafica Ibrahim, al intervenir en el IV Coloquio Internacional Patria que se celebra en La Habana, Cuba.
La guerra en curso contra Palestina y el Líbano constituye una ofensiva colonial en esencia, donde “Israel” funge como un mero instrumento al servicio de los intereses de Estados Unidos y Europa, aseveró la directora de Al Mayadeen Español, Wafica Ibrahim, al intervenir en el IV Coloquio Internacional Patria que se celebra en La Habana, Cuba.
En ese sentido, confirmó que es la Resistencia el medio más efectivo para lograr los objetivos palestinos y libaneses y salvaguardar la estabilidad de la región frente a las ambiciones de potencias extranjeras.
Ibrahim centró su conferencia en el análisis geopolítico de la situación en Medio Oriente, sobre todo en los escenarios palestino y libanés, el papel crucial del Líbano y la persistente injerencia de potencias extranjeras en la región.
Asimismo, confirmó que esta contienda es impulsada por Estados Unidos con el propósito de rediseñar por completo el panorama de Medio Oriente en beneficio exclusivo de “Israel” y negar la posibilidad de un Estado palestino viable.
“Relega a los palestinos a una situación desesperada, con opciones limitadas a la muerte, el exterminio, la humillación sistemática o el desplazamiento forzado de sus hogares”, patentizó.
En este contexto, Ibrahim consideró que la solución de dos estados resulta inviable, dado el expansionismo y el racismo inherentes a la ideología de “Israel”.
-
Resistencia es clave contra la ofensiva colonial en Palestina y Líbano
El conflicto es prácticamente inevitable, dadas las ambiciones sionistas y las potencias occidentales, lo que subraya la necesidad imperante de la resistencia, afirmó.
En su discurso, Ibrahim enfatizó con vehemencia la importancia fundamental de la resistencia como el camino más efectivo para alcanzar la victoria y poner fin a la ocupación.
Criticó enérgicamente la postura adoptada por los algunos gobiernos árabes, a quienes acusó de depender excesivamente de Estados Unidos y de no exigir el cumplimiento de las resoluciones de la ONU en relación con la causa palestina.
Destacó, sin embargo, que la guerra actual logró revivir el apoyo a la causa palestina a nivel panárabe e internacional, lo cual representa un rayo de esperanza en medio de la adversidad.
Se refirió también al complejo dilema que enfrenta el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu con respecto al acuerdo de Gaza, señalando que su implementación podría desencadenar el colapso de su gobierno, mientras que la no implementación implicaría el incumplimiento del acuerdo por parte de la resistencia, impidiendo la liberación de prisioneros.
Con respecto al Líbano, la directora de Al Mayadeen español reconoció la innegable importancia de la figura del Sayyed Hassan Nasrallah, pero argumentó que el país, debido a su tamaño limitado y las profundas divisiones internas que lo aquejan, no puede desempeñar un papel central en la confrontación con “Israel”.
La activista criticó duramente al enviado estadounidense por intentar desarmar a la Resistencia libanesa y condicionar la ayuda a un acuerdo político con “Israel”, acusándolo de perpetuar la guerra sionista contra el Líbano.
Recordó los numerosos fracasos de los proyectos estadounidenses en el Líbano desde la década de 1950, argumentando que estos proyectos solo han logrado exacerbar la discordia y la inestabilidad en la región. Por lo tanto, hizo un ferviente llamado a la unidad libanesa y al apoyo internacional para garantizar la estabilidad y la independencia del país.
Más adelante, Ibrahim abordó la situación crítica en Siria y analizó en detalle las razones que precipitaron la caída del gobierno de Bashar Al-Assad.
En este sentido, mencionó la hostilidad manifiesta de Estados Unidos, “Israel” y algunos países de la región, así como la guerra contra extremistas y el asfixiante bloqueo económico impuesto por la Ley César.
Criticó, además, la relación de Al-Assad con ciertas monarquías, así como la obstrucción del apoyo brindado por Irán y Hezbolá. Advirtió que los eventos en Siria podrían ser el preludio del surgimiento del "Nuevo Medio Oriente" y del "Gran Israel", proyectos destinados a reconfigurar la región y desencadenar nuevas guerras y conflictos.
No obstante, reconoció que algunos sirios aún depositan sus esperanzas en un nuevo líder que sea del agrado de Estados Unidos, con la expectativa de que se levanten las sanciones y mejore la situación económica.
La luchadora y comunicadora resaltó en su intervención la importancia crítica de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y subrayó la latente posibilidad de que una mejora lazos, tal como evidencian los contactos entre Donald Trump y Vladimir Putin y el posible levantamiento de las sanciones contra Rusia.
Según la experta, acarrearía graves repercusiones económicas para Europa, humillando simultáneamente a la región y a Ucrania.
El IV Coloquio Internacional Patria cerró sus puertas este miércoles y durante tres jornadas investigadores, líderes populares y activistas que sueñan con un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación, unieron sus voces contra el poder totalitario de los grandes centros de poder.
Este foro se celebra desde 2022, en el contexto de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, y rinde tributo al periódico fundado por el Héroe Nacional José Martí.