Macron se encamina hacia un enfrentamiento con Trump, dice Bloomberg
Mientras las potencias mundiales se esfuerzan por resolver el conflicto de Ucrania según su propio punto de vista, el presidente francés ve que las relaciones de su país con Estados Unidos se encaminan hacia un rumbo difícil.
-
Macron se encamina hacia un enfrentamiento con Trump, dice Bloomberg
Un nuevo informe de Bloomberg profundizó en las crecientes tensiones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario francés, Emmanuel Macron, mientras ambos se encuentran apuntando a objetivos diferentes y divergentes.
Macron, que había enfrentado una serie de derrotas tras perder la mayoría parlamentaria en las elecciones del verano pasado, ahora encuentra una oportunidad de reforzar su posición con el regreso de la política de grandes potencias en medio de la extorsión de Trump a los asuntos globales.
Si bien Francia trabaja para reunir aliados que apoyen a Ucrania en su guerra contra Rusia, Trump lo hace para poner fin al conflicto, que interfiere con Europa y los objetivos de Macron.
Francia y Estados Unidos se encuentran en una situación de choque frontal
El presidente estadounidense presentó el alto al fuego como una oportunidad para fomentar nuevos lazos económicos y políticos con Rusia, mientras que su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, insistió en un cese total de los envíos de armas a Ucrania, lo que socavaría el impulso de Macron para conseguir respaldo para Kiev.
Destacaron que un alto funcionario de una importante potencia de la Unión Europea desestimó las demandas de Putin, diciendo que no hay forma de que las naciones del bloque regional puedan cumplir con tal término, mientras que la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas, declaró que las condiciones de Moscú son "poco realistas".
Primas añadió que Macron mantuvo conversaciones diarias con sus homólogos ucranianos y estadounidenses para allanar el camino a seguir.
El presidente francés y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, reunieron a líderes militares y ministros de defensa de las principales potencias militares de Europa, uniendo a 37 países en preparación para ayudar a Ucrania después del alto al fuego, mientras Trump continúa presionando para un fin rápido de los combates.
“Los asuntos globales le devolvieron a Macron su credibilidad”, señaló Melody Mock-Gruet, experta política y profesora de Sciences Po de París.
Las naciones europeas refuerzan su defensa
Precisa el informe que las naciones europeas se esfuerzan por transformar sus capacidades militares para establecer una disuasión creíble contra una futura agresión rusa, independiente de Estados Unidos y les preocupa que se pueda imponer un acuerdo de paz injusto y frágil a Ucrania, lo que le daría tiempo a Putin para reconstruir sus fuerzas para otro asalto.
Macron inició conversaciones con aliados de la UE sobre la ampliación de la protección del arsenal nuclear de Francia y se reunió en Berlín con el canciller alemán saliente Olaf Scholz y su sucesor Friedrich Merz para alinear sus posiciones antes de las conversaciones del jueves.
Macron regresa
Tras una cumbre de la UE a principios de este mes, el presidente francés, quien conoce a Trump desde su primer mandato, dedicó más de media hora a informar a su homólogo estadounidense, según un funcionario francés.
Macron cree que el mandatario estadounidense valora las relaciones personales, según personas familiarizadas con sus opiniones, y ha dicho a sus asesores que, si bien Trump no es un buen oyente, el argumento adecuado puede captar su atención, añadieron.
El presidente francés se benefició localmente de su regreso al foco de atención en las relaciones internacionales, lo que elevó sus índices de aprobación, que se encontraban en mínimos históricos. Según una encuesta de Ouest-France , su índice de aprobación subió 7 puntos en marzo respecto a febrero, alcanzando el 31%, un nivel cercano a sus índices de aprobación previos a las elecciones parlamentarias del año pasado.
"Siempre hemos estado del lado de la paz", declaró Macron el martes durante una conferencia de prensa en Alemania, agregando que "no debemos ceder ante ninguna inversión de valores ni retórica. Este es el papel histórico de Francia, Alemania y toda Europa: estar del lado de los ucranianos".
“La situación es muy frágil para Macron”, afirmó Mock-Gruet.
Desde que asumió el cargo en 2017, Macron ha estado presionando para un importante aumento de la fuerza militar de Europa, pero tuvo dificultades para conseguir el apoyo de otros países; sin embargo, mientras los líderes europeos se apresuran a adaptarse a una situación que cambia rápidamente, sus advertencias finalmente han ganado una amplia aceptación.
Para la consultora de geoestrategia de EY, Famke Krumbmüller, tener un líder como Macron que esté dispuesto a tomar estas decisiones es valioso, incluso si deberían haberse tomado mucho antes en la guerra de Ucrania.