Hamas niega rumores sobre fin negociaciones de canje de prisioneros
El movimiento de resistencia palestino Hamas confirmó estar involucrado en las conversaciones con responsabilidad y seriedad en coordinación con los mediadores.
-
Palestinos marchan del norte al sur de Gaza, tras el reinicio de los ataques israelíes.
El movimiento de resistencia palestino Hamas negó alegaciones del diario Yedioth Ahronoth sobre la interrupción de las comunicaciones o la suspensión de las negociaciones sobre un acuerdo de intercambio de prisioneros con “Israel”.
De acuerdo con el comunicado, la agrupación sigue involucrada en los tratos con responsabilidad y seriedad en coordinación con los mediadores.
También confirmó la evaluación de la propuesta del enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, junto con otras iniciativas, a fin de concretar un convenio para liberar a los detenidos, poner fin de la guerra y retirar a las fuerzas israelíes.
Según el diario The Washington Post, los mediadores árabes (Egipto y Qatar) aceleran los esfuerzos para salvar el alto el fuego en la Franja de Gaza, luego de la reanudación de la guerra israelí.
El Cairo y Doha tratan de persuadir a “Israel” para detener la agresión, aunque los esfuerzos parecen ser infructuosos, apuntó un diplomático egipcio.
A su juicio, la guerra continuará si Estados Unidos no presiona a “Israel” para detener los ataques.
The Washington Post reportó la presentación de una nueva iniciativa de los intermediarios egipcios para Hamas.
Aunque no fueron revelados los detalles del plan, los intentos de la administración Trump por desbloquear la situación no dieron muchos resultados hasta ahora.
Egipto contactó a Washington de manera inmediata después del reinicio de los bombardeos israelíes en Gaza el martes, pero no recibió respuesta hasta la tarde del jueves.
Witkoff realizó una visita urgente a la región la semana pasada con la esperanza de alcanzar un acuerdo o, al menos, negociar una extensión de la primera fase del pacto.
En su periplo, el funcionario propuso una solución temporal para prolongar el alto el fuego y facilitar la liberación de cinco prisioneros vivos, entre ellos el ciudadano estadounidense-israelí Eidan Alexander.
Conforme a una fuente familiarizada con las negociaciones, algunos de los mártires de los bombardeos israelíes del martes eran responsables de mantener el contacto entre los dirigentes políticos de Hamas en el exterior y los combatientes en Gaza encargados de custodiar a los prisioneros.