México protesta contra agresión de "Israel" en la Franja de Gaza
Decenas de personas participaron en la Ciudad de México en una manifestación para denunciar la violación del alto al fuego en Gaza y exigir a su gobierno romper las relaciones diplomáticas con "Israel".
-
Decenas de personas portaron banderas de Palestinas durante la manifestación.
La Ciudad de México fue escenario el viernes de una protesta contra la reanudación de la guerra de "Israel" en la Franja de Gaza.
Decenas de personas participaron en la manifestación con banderas palestinas para denunciar la violación del alto al fuego y exigir a su gobierno romper las relaciones diplomáticas con "Israel".
También encendieron velas y colocaron flores para expresar su solidaridad con el pueblo de Palestina.
La Embajadora Nadya Rasheed tuvo el honor de presentar a S. E. Dra. @Claudiashein las Cartas Credenciales que le acreditan como Embajadora del Estado de Palestina.
— Embajada del Estado de Palestina en México (@PalestineMX) March 19, 2025
La Embajadora expresó la gratitud del pueblo y gobierno de 🇵🇸 por la defensa de los valores humanos por parte de 🇲🇽 pic.twitter.com/xZ7jQkErM6
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió el pasado 19 de marzo las cartas credenciales de la embajadora del Estado de Palestina, Nadya Rasheed.
Tanto la embajada Palestina como Sheinbaum compartieron la fotografía de ambas funcionarias juntas en redes sociales.
"Gracias a México por sus posiciones de principio en defensa del derecho internacional, los derechos humanos y la justicia", escribió la misión diplomática de Palestina en la plataforma X.
"Israel" continúa sus bombardeos sobre la Franja de Gaza desde la reanudación de la guerra hace aproximadamente una semana, tras su negativa a acatar el acuerdo de alto al fuego y avanzar en la segunda fase de las negociaciones.
En su informe estadístico diario, el Ministerio de Salud del enclave palestino informó que el número víctimas ascendió a 634 mártires y mil 172 heridos desde el pasado 18 de marzo.
La guerra genocida de la entidad dejó, desde el 7 de octubre de 2023, un total de 49 mil 747 mártires y 113 mil 213 heridos en el sector.