Al Mayadeen lamenta deceso de corresponsal del diario Izvestia
El periódico Izvestia informó que el corresponsal Aleksandr Fedorchak fue asesinado en la zona de operaciones especiales, explicando que cubría los acontecimientos en el eje Kupyansk, en la región de Járkov.
-
El corresponsal de Izvestia, Alexánder Fedorchak, falleció en la zona de la operación militar especial en Ucrania. Foto: Medios rusos.
El presidente del Consejo de Dirección de la red Al Mayadeen, Ghassan Ben Jeddou, lamentó el asesinato del periodista del Centro de Información Multimedia Izvestia de Rusia, Aleksandr Fedorchak, en zonas de cobertura mediática de campo, como consecuencia de un bombardeo de artillería por parte de las fuerzas de Ucrania.
Mediante un mensaje de condolencias, el profesor Ben Jeddou aseguró que "el ataque contra periodistas demuestra, una vez más, que las fuerzas nazis, dondequiera que se encuentren, no respetan las leyes internacionales ni la inmunidad legal, profesional y ética de los periodistas".
La defensa de la humanidad, en términos generales, y el derecho de los periodistas a cumplir con su deber de informar la verdad sobre el terreno, se han convertido en una causa urgente en torno a la cual deben unirse los medios de comunicación globales que se oponen a la ocupación y al fascismo, afirmó.
Ben Jeddou expresó la plena solidaridad de Al Mayadeen con Izvestia y su familia periodística, al tiempo que envío sincesas condolencias personales a su director general Vladímir Tulín. "Fuerza para Izvestia y para nuestros colegas y amigos de la prensa rusa", concluyó.
El presidente del Consejo de Dirección de la red Al Mayadeen, Ghassan Ben Jeddou, lamentó el asesinato del periodista del diario Izvestia de Rusia, Aleksandr Fedorchak, en zonas de cobertura mediática de campo, como consecuencia de un bombardeo de artillería por parte de las… pic.twitter.com/FwRGqsg1Yd
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 24, 2025
El periódico Izvestia informó que el periodista Fedorchak fue asesinado en la zona de operaciones especiales, explicando que cubría los acontecimientos en el eje Kupyansk, en la región de Járkov.
De acuerdo con el comunicado, su último reportaje filmado en la zona se emitió el 23 de marzo y el Ministerio de Defensa ruso realiza una investigación para aclarar los detalles del incidente.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zakharova, anunció que Moscú pedirá a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tomar una posición sobre el asesinato del corresponsal de Izvestia.
No solo informaremos a las organizaciones internacionales pertinentes, sino que también trabajaremos para alentarlas a interactuar y tomar una respuesta, dijo en sus comentarios en el canal ruso Ren TV.
Zakharova agregó que "la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y la UNESCO, así como otras instituciones internacionales relevantes, están obligadas a presentar una posición clara".