EE. UU. revoca estatus migratorios de estudiantes universitarios
Los estudiantes atacados provienen de Medio Oriente y países de mayoría musulmana, reveló Zeteo, una organización de medios con sede en Estados Unidos fundada por el periodista británico-estadounidense Mehdi Hasan.
-
Estudiantes en Nueva York exigen al Servicio de Inmigración de Estados Unidos, liberar Mahmoud Khalil, líder de las protestas en la Universidad de Columbia.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos inició la revocación de manera discreta del estatus migratorio de estudiantes universitarios sin su conocimiento ni de las instituciones educativas.
Según una pesquisa realizada por Zeteo, organización de medios fundada por el periodista británico-estadounidense Mehdi Hasan, los jóvenes atacados provienen de Medio Oriente y países de mayoría musulmana.
ICE suspende ahora de manera manual el permiso de visado para permanecer en el país, autoridad delegada antes al personal administrativos de los campus.
A no ser informados de estas decisiones, algunos alumnos quedaron expuestos a ser secuestrados por agentes de inmigración sin el debido conocimiento.
De acuerdo con Zeteo, el gobierno de Donald Trump apunta en silencio a la deportación de más educandos por sorpresa.
Para la experta legal del Centro de Derechos Constitucionales, Samah Sisay, la visa de un estudiante podría expirar o ser revocada por diversas razones, pero eso no significaría eliminar su estatus para quedarse.
Si bien los funcionarios universitarios suelen supervisar los estatus en el sistema SEVIS, el Departamento de Seguridad Nacional puede técnicamente cancelar el permiso sin ser aprobado o no por la dirección del campus, apuntó la abogada.
El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó el jueves la anulación de 300 visas.
A pesar de los cuestionamientos sobre el debido proceso y las objeciones a la Primera Enmienda, tenemos derecho a rescindir las visas de quienes participan en las protestas, señaló