Venezuela rechaza declaraciones de Guyana sobre disputa por Esequibo
El gobierno de Venezuela comparó al presidente de Guyana, Irfaan Ali, con el líder ucraniano Volodymyr Zelensky por lo que califica como "desesperación y mentiras descaradas".
-
El presidente de Guyana, Irfaan Alí, lanza campaña de mentiras sobre Venezuela en su disputada por la región del Esequibo.
La República Bolivariana de Venezuela acusó al presidente de Guyana, Irfaan Ali, de liderar una campaña de desesperación y mentiras en la disputa por el territorio del Esequibo.
El comunicado, emitido este martes, comparó a Ali con el líder ucraniano Volodymyr Zelensky y denunció una supuesta estrategia de "falsa bandera" para internacionalizar el conflicto.
Guyana incumplió el Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual establece la solución del conflicto mediante un acuerdo práctico y mutuamente aceptable entre ambas naciones, precisó la declaración.
El gobierno de Georgetown también saboteó los esfuerzos de mediación de la ONU y ejerció presiones indebidas e ilegítimas para llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia, acción considerada por Caracas una violación de la Carta de las Naciones Unidas.
De acuerdo con las autoridades venezolanas, detrás de esa maniobra está el lobby y financiamiento de la empresa estadounidense ExxonMobil, implicada en la explotación ilegal de recursos en la zona en disputa.
La tensión diplomática entre ambos países sigue en aumento, mientras Venezuela insiste en el diálogo bilateral para soluciónar el diferendo y no en instancias judiciales internacionales.
El conflicto por el Esequibo, territorio rico en petróleo y recursos naturales, inició en el siglo XIX, pero escaló en los últimos años tras descubrimientos de yacimientos energéticos.
Venezuela reclama soberanía sobre el área, mientras Guyana la administra de facto con apoyo de actores internacionales.