Sudán demanda a Emiratos Árabes Unidos por genocidio en Darfur
Sudán acusó al país árabe ante la Corte Internacional de Justicia de ser la fuerza impulsora del genocidio en Darfur mediante su apoyo a las Fuerzas de Apoyo Rápido.
-
El ministro de Justicia interino de Sudán, Muawia Osman (izquierda) y la embajador en Países Bajos, Omaima Alsharief, esperan el inicio de la audiencia ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya.
Sudán presentó este jueves una demanda formal contra Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y acusó al país árabe de ser la fuerza impulsora del genocidio en Darfur mediante su apoyo a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
De acuerdo con el ministro de Justicia interino sudanés, Muawia Osman, los EAU facilitaron armas y logística a las FAR y ese apoyo permitió asesinatos, violaciones y desplazamientos forzados contra el pueblo masalit.
El gobierno de Sudán exigió el cese inmediato de la ayuda emiratí y reparaciones económicas para las víctimas.
Por su parte, EAU calificó la demanda de infundada, insistió en la falta de pruebas y denunció un abuso de la CIJ.
Las autoridades emiratíes mantuvieron su negativa sobre cualquier vínculo con las FAR.
El conflicto armado en Sudán estalló en 2023 entre el ejército nacional y las FAR. La región de Darfur sufre violencia étnica sistemática, con más de 10 mil muertos y seis millones de desplazados.