Refugiados en base rusa Hmeimim exigen garantías para retorno a Siria
Los desplazados sirios reclaman seguridad, justicia transicional y fin de violaciones para volver a sus hogares. Exigen investigaciones internacionales.
-
Base rusa de Hmeimim, en Siria.
La Comisión de Coordinación de Costa Siria, que agrupa a los refugiados acogidos en la base militar rusa de Hmeimim, entregó un comunicado al gobierno de Moscú donde detalló sus exigencias para abandonar la instalación y regresar a sus hogares, tras las recientes masacres en la zona.
En la misiva, los firmantes detallaron sus demandas que incluyen garantías para la justicia transicional, investigación internacional y protección de derechos humanos.
Exigencias clave para el retorno seguro
La comisión solicitó la creación de un comité nacional de reconciliación bajo supervisión de la ONU, con participación de líderes civiles, religiosos y sociales aceptados por la comunidad costera.
Este organismo deberá coordinar con una comisión internacional de investigación para esclarecer las masacres, identificar responsables y garantizar el retorno de los secuestrados.
Además, exigieron el cese de detenciones arbitrarias, la liberación de inocentes, indemnizaciones para afectados y la rehabilitación de zonas devastadas.
También pidieron un marco de justicia transicional para evitar impunidad y sentar bases de igualdad en la sociedad siria.
Denuncia de violaciones sistemáticas
La comisión denunció que las ejecuciones y detenciones masivas, inicialmente presentadas como casos aislados, son en realidad un patrón sistemático con trasfondo sectario.
Criticó el uso del término "remanentes del régimen" para justificar abusos, así como la falta de mecanismos de rendición de cuentas.
De igual manera alertó sobre el aumento del discurso sectario y la emisión de fatwas incitadoras en Homs y la costa, agravadas durante el Ramadán. Condenó las violaciones cometidas por facciones armadas vinculadas al Ministerio de Defensa sirio, que forzaron a civiles a huir hacia Hmeimim o zonas boscosas.
Situación humanitaria en la costa siria
La costa siria es escenario de masacres contra la comunidad alawita, con cientos de muertos y desplazados. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, entre el 31 de marzo y el 4 de abril se registraron 22 ejecuciones, junto a extorsiones y amenazas que violan el derecho internacional humanitario.
La crisis en la costa siria refleja la fractura social y la impunidad en el conflicto, mientras refugiados exigen soluciones concretas para un retorno digno y seguro.