Brasil activa Ley de Reciprocidad Económica tras aranceles de Trump
Esta normativa permite al gobierno tomar medidas comerciales contra países y bloques que establezcan barreras unilaterales a los productos brasileños.
Brasil activó oficialmente su Ley de Reciprocidad Económica como respuesta a los aranceles impuestos a sus exportaciones por parte de la actual administración de Estados Unidos.
La normativa otorga al gobierno brasileño herramientas para contrarrestar las medidas comerciales unilaterales que perjudiquen la economía nacional.
El Congreso aprobó la legislación a principios de mes y fue sancionado la semana pasada sin vetos por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La nación sudamericana podrá suspender "concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual ante resoluciones unilaterales adoptadas por un país o bloque económico que afecten negativamente la competitividad internacional de Brasil", según el texto legal.
Dicha medida defensiva surge como reacción directa a los aranceles estadounidenses que gravan con un 10 por ciento todos los productos brasileños que ingresan al mercado norteamericano, con excepción del acero y el aluminio que enfrentan una tasa aún mayor del 25 por ciento.
A pesar del carácter defensivo de la legislación, el texto contempla la realización de «consultas diplomáticas con miras a mitigar o anular los efectos de las medidas y contramedidas», dejando abierta la puerta al diálogo para resolver las tensiones comerciales entre ambas naciones.