Trump busca eliminar fondos a USAID y medios públicos
El paquete de recortes apunta a programas considerados contrarios a las "prioridades" del gobierno, incluido proyectos de radiodifusión pública y ayuda exterior.
-
Estados Unidos continúa la implementación de órdenes ejecutivas desde la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al Congreso eliminar 9,3 mil millones de dólares en financiamiento para agencias y medios públicos.
Según The Hill, el paquete de recortes apunta a programas considerados contrarios a las "prioridades" del gobierno, incluido proyectos de radiodifusión pública y ayuda exterior.
La propuesta retirará fondos a entidades como el Instituto Estadounidense de Paz, el cual Trump intentó disolver mediante una orden ejecutiva en febrero pasado.
El plan incluye ejemplos como 500 mil dólares para autobuses eléctricos en Ruanda y tres millones para un programa infantil en Irak.
También menciona críticas al servicio de radiodifusión pública, tras revelarse que su directora ejecutiva, Katherine Maher, calificó a Trump de "fascista" en redes sociales.
Para aprobar los ajustes económicos es necesario una mayoría simple en ambas cámaras, donde republicanos acusaron a los medios públicos de "sobrepasar límites periodísticos".
Bajo la dirección del director de la Oficina de Asistencia Exterior en el Departamento de Estado, Pete Morrocco, clave en el desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, casi todo el personal de la agencia fue despedido y redujo contratos, precisó Reuters.
La actual administración estdounidense también impulsó licencias administrativas y compresiones fiscales desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk, quien calificó las medidas como un "ataque al gasto excesivo"
De acuerdo con analistas, la restriciión financiera refleja la agenda de Trump para alinear instituciones con su política "America First".
La estrategia coincide con reducciones en fondos federales a la salud pública en Minnesota y el recorte del 20 por ciento de personal en la oficina de ayuda humanitaria de la ONU, tras disminución de aportes económicos.
El objetivo es debilitar las entidades percibidas como opuestas a su gobierno, mientras prioriza realineamientos geopolíticos como el respaldo a la autonomía marroquí en el Sáhara Occidental.