Lazos entre Irán y Arabia Saudita beneficiarán a ambas naciones
"Las relaciones entre Irán y Arabia Saudita beneficiarán a ambas naciones y los dos países pueden complementarse mutuamente", declaró el Sayyed Ali Khamenei al recibir al ministro de Defensa, Khalid bin Salman, en Teherán.
-
Sayyed Khamenei destaca relación beneficiosa de Irán y Arabia Saudita
El líder de la Revolución y de la República Islámica de Irán, Sayyed Ali Khamenei, recibió el jueves al ministro de Defensa de Arabia Saudita, Khalid bin Salman, en Teherán.
"Las relaciones entre Irán y Arabia Saudita beneficiarán a ambas naciones y los dos países pueden complementarse mutuamente", declaró el Sayyed Khamenei.
Al reconocer los retos a los que se enfrenta la mejora de los lazos entre Teherán y Riad, el líder subrayó la necesidad de superar las agendas hostiles.
“Irán está plenamente preparado para hacerlo”, aseguró. "Es mejor que nuestros hermanos de la región cooperen, en lugar de depender de otros", añadió.
La visita, que supuso un importante gesto diplomático, incluyó la entrega de un mensaje del rey Salman bin Abdulaziz al Sayyed Khamenei.
El ministro de Defensa expresó, por su parte, "su esperanza de que las conversaciones entre Arabia Saudita e Irán conduzcan a relaciones más fuertes que en el pasado".
Bin Salman agregó que su agenda en la capital iraní busca ampliar las relaciones y cooperar en todas las áreas.
Irán y Arabia Saudita pueden resolver los problemas regionales sin interferencias
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian afirmó "su disposición a ampliar las relaciones con Arabia Saudita en todos los ámbitos, a cooperar bilateralmente con otros países islámicos y fortalecer las relaciones fraternales".
Durante su recepción a Bin Salman, agregó que Irán y Arabia Saudita "pueden resolver muchos de los problemas de la región basándose en sus capacidades combinadas, sin necesidad de intervención extranjera".
También expresó la esperanza de que "la amistad desarrollada entre los dos países contribuya a promover los intereses del mundo islámico y evite que los enemigos interfieran y siembren la discordia".
Pezeshkian señaló que los líderes de las naciones islámicos "pueden proporcionar un modelo inspirador de convivencia, prosperidad y progreso para otras sociedades, gracias a una voluntad compartida".
"Si los países islámicos podrían alcanzar un lenguaje común y alcanzar la verdadera unidad, la entidad sionista no podría causar desastres humanitarios, como sucede hoy en la Franja de Gaza", continuó.
Bin Salman se reúne con secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional
El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Akbar Ahmadian, también recibió a bin Salman.
Confirmó que las relaciones entre los dos países experimentan "un aumento tras el acuerdo bilateral" del 10 de marzo de 2023.
En esa línea, trasladó al titular de Defensa la disposición de la República Islámica de "ampliar la cooperación a todos los niveles, incluidas las inversiones conjuntas".
Akbar Ahmadian añadió que Irán y Arabia Saudita son "dos países grandes e importantes", y la estrategia de cooperación entre ellos garantizará la seguridad y el progreso en esta sensible región.
También señaló que el fortalecimiento de las relaciones económicas y los intercambios "potenciarán otros aspectos de sus relaciones".
El ministro de Defensa afirmó que el compromiso con Irán es "la piedra angular de la cooperación en materia de seguridad en la región, lo que conducirá a una mayor prosperidad para sus países".
Conforme a sus palabras, los líderes sauditas están "decididos a establecer relaciones amistosas con Teherán a todos los niveles".
Añadió que el mundo islámico "debe actuar de manera coordinada y unificada contra la ocupación israelí y su expansión".