Persisten protestas estudiantiles en Turquía tras arresto de Imamoglu
Las multitudinarias manifestaciones contra el gobierno de Recepp Tayyip Erdogan mantienen universidades y escuelas secundarias turcas en crisis.
-
Las manifestaciones se extendieron desde las universidades hasta los institutos de toda Turquía.
Las protestas estudiantiles en Turquía persisten un mes después de la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, uno de los principales opositores del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Lo que comenzó como manifestaciones masivas frente al Ayuntamiento de Estambul se transformó en un movimiento nacional, con estudiantes universitarios y secundarios liderando las movilizaciones.
Tras un breve receso durante las celebraciones del Ramadán, las protestas resurgieron hace diez días en universidades de Estambul y Ankara.
En las últimas jornadas, el malestar se extendió a decenas de escuelas secundarias, luego de que el gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) reemplazara a varios docentes, una medida vista como un intento de controlar las instituciones educativas.
Según la socióloga de la Universidad Yeditepe, Demet Lüküslü, el descontento juvenil ya existía, pero se intensificó desde mediados de marzo.
Muchos jóvenes rechazan el conservadurismo y la islamización impulsada por el gobierno, exigiendo más derechos y libertades.
Imamoglu, detenido y encarcelado en medio de la crisis política
El alcalde reelegido en Estambul en 2024, Ekrem Imamoglu, fue detenido el 19 de marzo bajo acusaciones de corrupción y terrorismo.
Un juez ordenó su encarcelamiento el 23 de marzo, desatando protestas masivas en todo el país. La oposición considera su arresto como un intento de Erdogan de silenciar a un rival clave.
Las movilizaciones representan el mayor desafío para el gobierno turco desde las protestas de Gezi en 2013. Además, la tensión política aumentó cuando Erdogan demandó al líder opositor Özgür Özel por calificarlo de líder de una "junta militar".
Turquía vive un clima de polarización política, con un gobierno acusado de autoritarismo y una oposición que gana fuerza en las calles.
Las protestas estudiantiles reflejan un descontento generacional que podría influir en el futuro político del país.