Abandona su puesto alto cargo del Departamento de Defensa de EE. UU.
Altos cargos militares del Departamento de Defensa de Estados Unidos son puestos en excedencia forzosa como parte de una investigación en curso sobre la filtración de información sensible. ¿Cuáles son los detalles?
-
Crisis interna sacude al Pentágono: jefe de gabinete del secretario de Defensa deja su cargo (Foto: Archivo)
El jefe de gabinete del secretario de Defensa de Estados Unidos, Joe Kasper, dejará su puesto en los próximos días para asumir un nuevo cargo dentro del Departamento.
Un alto funcionario de la actual administración de la Casa Blanca reveló al portal Político que existe un “colapso total en el edificio del Pentágono”, en medio de una semana marcada por crecientes turbulencias.
Como parte de una investigación en curso por una presunta filtración de información, el asesor principal Dan Caldwell, el vicepresidente de gabinete Ryan Selnick y el jefe de gabinete del vicesecretario de Defensa, Colin Carroll, fueron puestos en licencia esta semana.
Los tres altos funcionarios fueron despedidos el pasado viernes, según tres fuentes conocedoras del tema, quienes también quedaron bajo suspensión sin revelarse sus identidades.
Estos hechos se sumaron al clima de inestabilidad dentro del Pentágono en los últimos meses, incluido el escándalo conocido como “Signal-Gate” que divulgó de información sensible sobre los planes militares contra Yemen y la polémica visita del asesor especial del presidente Donald Trump, el magnate Elon Musk, al Departamento.
Según Político, ninguno de los implicados —Caldwell, Carroll, Selnick y Kasper— ofreció comentarios.
No obstante, los representantes de Carroll y Selnick anunciaron que ambos planean demandas por despido injustificado. El Pentágono tampoco emitió declaraciones al respecto.
Kasper solicitó una investigación formal en marzo pasado tras la filtración de documentos sobre operaciones militares, incluyendo planes operativos en el canal de Panamá, el despliegue de un segundo portaaviones en el mar Rojo, la visita de Musk y la interrupción temporal en la recopilación de inteligencia sobre Ucrania.
Además, el 28 de marzo medios estadounidenses informaron que la congresista demócrata Ilhan Omar preparaba un borrador de cargos para un posible juicio político contra tres funcionarios que discutieron planes de bombardeo sobre Yemen a través de un grupo en la plataforma de mensajería Signal.
Un funcionario de Defensa señaló que "a Joe no le agradaban estos hombres. Todos tenían estilos distintos. No se llevaban bien. Era un conflicto personal".
Sin embargo, en el Pentágono también se hablaba de una rivalidad entre Kasper y los asesores destituidos.
Político advirtió que estos cambios dejarán al secretario de Defensa, Pete Hegseth, sin jefe de gabinete, vicejefe ni asesor principal en su oficina.
Un alto funcionario de Defensa admitió que este colapso afecta negativamente el liderazgo del secretario Hegseth. “Se rodeó de personas que no se preocupaban por sus intereses”, afirmó.
Los despidos se producen después de una purga de altos mandos militares en febrero, entre ellos el exjefe del Estado Mayor Conjunto, general CQ Brown, y la jefa de operaciones navales, almirante Lisa Franchetti.
Otro funcionario advirtió: "Es probable que haya más caos. Esto, sin duda, refuerza el miedo y la percepción de que ninguna carga está a salvo".
El director de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, recibió por error los planes detallados del ataque de Estados Unidos contra Yemen del pasado 15 de marzo desde un chat grupal de la aplicación de mensajería Signal.
La actual administración al frente de la Casa Blanca incluyó, en un inusual fallo de seguridad, al editor jefe quien recibió información confidencial sobre las operaciones militares previo a su inicio.