Latinoamérica en duelo tras muerte del papa Francisco
El fallecimiento del papa Francisco consternó a América Latina. Diversos países de la región decretaron duelo nacional y convocaron a misas ante el luto por su pérdida.
-
Latinoamérica en duelo tras muerte del papa Francisco (Foto: Vaticano)
El fallecimiento del papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, consternó a toda la región y diversos países decretaron duelo por su pérdida a los 88 años de edad.
Argentina y Brasil decretaron un semana de luto nacional, mientras Chile, República Dominicana, Panamá, Cuba, Venezuela y Puerto Rico lo hicieron por tres días.
Los líderes regionales destacaron el incansable compromiso de Francisco con los más vulnerables y los migrantes, su firme condena a las guerras, y su lucha por la justicia social y la paz.
En las principales catedrales de América Latina se covocaron a misas solemnes en homenaje a la vida y el legado del "papa de los pobres".
Raúl Castro: "Ejemplo de infatigable bregar en defensa de la paz"
El líder de la Revolución cubana, general de Ejército Raúl Castro Ruz, expresó en un mensaje su pesar por la muerte del papa: "Descanse en paz, entrañable amigo. Su deceso me conmueve profundamente".
Castro Ruz aseguró que conserva gratos recuerdos de los encuentros sostenidos. "Fue usted un hombre íntegro y consecuente que reciprocó con afecto y buenaventura la relación humana que forjamos", escribió.
"Aprecio significativamente su cariño hacia el pueblo cubano y su contribución personal para fomentar un diálogo fraternal y de entendimiento en las relaciones entre Cuba y la Santa Sede, que se fortalecieron durante su pontificado", continuó.
Conforme a las palabras del líder revolucionario, la vida y papado de Francisco "fueron ejemplo de infatigable bregar en defensa de la paz y la fraternidad entre los pueblos".
"Su preocupación constante por los acuciantes retos que enfrenta la humanidad y su dedicación y compromiso con la búsqueda de una solución viable, y a la vez sostenible, a esas problemáticas, serán ejemplo para todos", indicó.
"Tal como me manifestó en una ocasión, también lo llevaré para siempre en mi corazón", concluyó el líder de la Revolución cubana.
El jefe de Estado, Miguel Díaz-Canel, manifestó también sus condolencias por el deceso del papa Francisco, primer obispo de Roma procedente de una nación de América Latina.
Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable Papa Francisco.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 21, 2025
Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos. pic.twitter.com/LVwWrlQ3Jj
"Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable papa Francisco", expresó la red social X. "Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos", añadió.
Cuba decretó duelo oficial por el fallecimiento del sumo pontífice de la Iglesia Católica. La nota, divulgada en televisión nacional, destacó sus contribuciones para el fortalecimiento de las relaciones entre esta nación antillana y la Santa Sede, basado en el diálogo respetuoso.
"Movido por profundos sentimientos de afecto hacia el pueblo cubano intercedió por el mejoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba abogando por que el gobierno estadounidense dejara a un lado la política de bloqueo contra nuestra nación", resaltó.
Maduro: “Su pontificado fue brújula moral frente al resurgimiento del fascismo”
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro refirió este lunes que el papa Francisco, destacó porque “su pontificado fue una brújula moral en tiempos de tormenta, en medio del resurgimiento del fascismo”.
“Hoy ha partido de esta vida y nos deja un legado inmenso, todavía por conocer y, sobre todo, por llevar a la práctica en todo el pueblo católico del mundo. A todos nos toca la labor de enaltecer a Francisco, que se queda caminando con los humildes, defendiendo a los migrantes perseguidos y a los pobres de este planeta”, expresó.
Asimismo, señaló que el papa fue verdadero representante del legado de Cristo redentor. “Hoy partió se fue, pero que quedó Francisco. El que reivindicó el nombre de San Francisco de Asís. El papa de los humildes, de la paz.”, agregó.
El jefe de Estado insistió en que el papa Francisco "luchó contra los privilegiados", "le hizo la vida difícil a los privilegiados que perseguían y persiguen migrantes, a los que explotan a los pueblos, y pretenden robar naciones para sus fortunas de multimillonarios hegemónicos”.
Al relatar que “el Papa se hizo pueblo”, recordó que hace exactamente 12 años, el 13 de marzo de 2013, llegó la noticia del nombramiento del Papa: un papa de Nuestra América, un Papa argentino.
Puntualizó que “Francisco de Asís fue el reflejo, la fuerza del amor a lo sencillo, a lo ético, a la existencia de la naturaleza. Marcó el historial de la Iglesia por siglos”.
Maduro agregó que “el papa Francisco con su sabiduría y su don de líder dio los primeros pasos de una regeneración moral y espiritual de la Iglesia”.
“Francisco, el papa, llegó ser arzobispo de Buenos Aires. Fue un hombre modesto, tomaba el tren subterráneo, caminaba con la gente. Un pastor verdadero de Cristo”, señaló.
El jefe de Estado “recordó el encuentro que sostuvo con el Sumo Pontífice, el papa de los barrios de Buenos Aires y el presidente obrero de Venezuela”.
Por último, deseó que la Iglesia siga promulgando la palabra del Cristo de los pobres y luchando por la verdad y la justicia de América.
Mediante un decreto presidencial, Venezuela declaró este lunes duelo de tres días, hasta el jueves 24 de abril debido a la partida física del papa Francisco.
“En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas”, acotó el mandato. Asimismo, el gobierno resaltó que Francisco fue “un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad”.
Gobiernos de la región rescatan el legado del Pontífice
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, trasladó su lamento por la pérdida del primer latinoamericano en llegar a ser el máximo jerarca de la Iglesia católica, al que, según el jefe de Estado, lo consideraba como un amigo.
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo. Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción”, escribió Petro en sus redes sociales.
Petro señaló que con la partida de Jorge Mario Bergoglio “sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la Vida. Hasta siempre: Francisco”.
Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 2025
Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción.
Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor… pic.twitter.com/o8WjFLKsol
El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, elogió el compromiso del sumo pontífice con la justicia social, la paz y la atención a los más vulnerables.
"Hoy en día, la humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación del prójimo. El papa Francisco vivió y propagó en su vida diaria el amor, la tolerancia y la solidaridad que fundamentan las enseñanzas cristianas", señaló.
Recalcó que el papa "siempre estuvo al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos, las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicios".
Embora o dia de hoje seja de muita tristeza, vamos nos lembrar para sempre da alegria do Papa Francisco. Do sorriso que iluminava a tudo e a todos. Francisco foi o Papa da esperança. Em sua despedida renovou a crença nos seres humanos, e previu um futuro melhor para a humanidade.… pic.twitter.com/NOS3xb5foQ
— Lula (@LulaOficial) April 21, 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró también una gran pérdida la muerte del papa Francisco, a quien definió como un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad.
"Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”, dijo la mandataria en X.
Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025
El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió que viajará a Roma para participar del funeral del papa Francisco. La partida se hará cuando el Vaticano confirme las fechas de las ceremonias para la despedida final del sumo pontífice.
Los mandatarios de Chile, Nicaragua, Honduras, Paraguay y Ecuador se sumaron también a los mensajes de condolencias desde América Latina.