Jordania declara ilegal a Hermanos Musulmanes
El ministro del Interior de Jordania anunció la prohibición de las actividades de los Hermanos Musulmanes y "prohibió cualquier trato con ellos bajo pena de responsabilidad legal".
-
Jordania declara ilegal a Hermanos Musulmanes y prohíbe sus actividades. Foto: Archivo-Agencias.
El ministro del Interior de Jordania, Mazen al-Faraya, este miércoles anunció la prohibición de las actividades de los Hermanos Musulmanes y declaró a la organización como "ilegal".
Al-Fraya afirmó que cualquier actividad relacionada con el grupo, sin importar su tipo, viola la ley y acarrea responsabilidades legales.
También indicó que "se acelerará el trabajo del comité de disolución encargado de confiscar los bienes del grupo, de acuerdo con las resoluciones judiciales pertinentes".
La afiliación a los Hermanos Musulmanes, disueltos oficialmente en 2020, fue declarada prohibida, así como todo tipo de relación con ellos, sus frentes o brazos operativos, incluidas publicaciones o promoción de sus ideas, bajo pena de responsabilidad legal.
Durante una conferencia de prensa, el titular del Interior advirtió sobre la toma de medidas necesarias contra cualquier persona u organización vinculada a actos relacionados con los casos mencionados o con el grupo desarticulado.
También anunció el cierre de oficinas o sedes utilizadas por la organización, incluso si compartían espacios con otras entidades.
En julio de 2020, el Tribunal de Apelaciones de Jordania, la máxima instancia judicial del país, emitió una sentencia definitiva disolviendo a los Hermanos Musulmanes.
La decisión señalaba que el grupo perdió su personalidad jurídica y legal por no ajustar su situación conforme a las leyes vigentes.
Aunque el grupo fue disuelto oficialmente en ese entonces, continuó operando a través de su fachada política legal, representada por el partido Frente de Acción Islámica.
Operación de fabricación y prueba de explosivos
El ministro del Interior reveló que los Hermanos Musulmanes intentaron sacar e inutilizar grandes cantidades de documentos de sus sedes, con el objetivo de ocultar sus actividades y vínculos sospechosos.
Informó sobre la detección de una operación de fabricación y prueba de explosivos por parte de un hijo de uno de los líderes y otros individuos, quienes planeaban atacar agencias de seguridad y sitios sensibles en Jordania.
Según el ministro, los explosivos y armas descubiertos se transportaban entre ciudades jordanas y se almacenaban en barrios residenciales.
También mencionó la fabricación y ocultamiento de misiles en las afueras de Ammán, junto con actividades de entrenamiento y reclutamiento dentro y fuera del país.
Al-Fraihat destacó la existencia de pruebas sobre la participación de elementos en actividades clandestinas que amenazan la seguridad nacional y la unidad social, alterando el orden público y realizando acciones destinadas a la desestabilización.
"La persistencia de estas prácticas por parte del grupo disuelto pone en riesgo a la sociedad y amenaza la vida de los ciudadanos", dijo.