Fuerzas de EE. UU. allanan casas de activistas pro Palestina
El FBI y otras agencias policiales irrumpieron viviendas en Michigan, presuntamente apuntando a varios activistas estudiantiles vinculados a las protestas de solidaridad con Gaza en la Universidad de Michigan.
-
FBI inspecciona el avión venezolano de Emtrasur
Fuerzas de seguridad de Estados Unidos, incluido el FBI, allanaron viviendas en Ann Arbor, Ypsilanti y Canton Township, Michigan en un operativo contra organizadores estudiantiles vinculados a protestas en apoyo a Palestina en la Universidad de Michigan.
Estudiantes Aliados por la Libertad y la Igualdad (SAFE) denunció la confiscación de pertenencias personales y aparatos electrónicos durante las redadas. Las autoridades detuvieron a cuatro personas y luego las liberaron.
Ainque el FBI en Detroit no explicó el motivo de las órdenes de arresto, confirmó que el caso está bajo la fiscal general de Michigan, Dana Nessel, quien no confirmó relación con el activismo palestino.
Sin embargo, su oficina ya presentó cargos cargos penales contra al menos 11 manifestantes del campamento de Gaza del otoño pasado en la Universidad de Michigan.
Las fuerzas del orden estadounidenses, incluido el FBI, allanaron varias residencias en Ann Arbor, Ypsilanti y Canton Township, Michigan, el 23 de abril, con el objetivo de atacar a organizadores estudiantiles que participaban en protestas pro-Palestina en la Universidad de… pic.twitter.com/iqgjo1O9BV
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 24, 2025
A inicios de mes, agentes federales de inmigración detuvieron e interrogaron a Amir Makled, abogado de uno de los estudiantes afectados quien fue interrogado durante 90 minutos y se negó a entregar su teléfono.
“Estoy defendiendo a los estudiantes. Estoy defendiendo a los inmigrantes y a los disidentes políticos. Y creo que esta fue una forma de intentar disuadirme de aceptar este tipo de casos”, declaró Makled a NPR.
Un grupo estudiantil que promueve la desinversión en "Israel", reportó que durante la redada en Ypsilanti los agentes inicialmente no mostraron órdenes judiciales y no pudieron confirmar la participación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos en el operativo.