Programa Mundial de Alimentos reduce ayuda a Sudán por falta de fondos
Programa Mundial de Alimentos recorta ayuda en Sudán por falta de fondos; éxodo masivo agrava crisis alimentaria y humanitaria.
-
PMA solicitó 698 millones de dólares para atender a siete millones de personas entre mayo y septiembre.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció una reducción en la asistencia humanitaria para Sudán debido a una grave escasez de financiamiento, lo cual amenaza a millones de personas afectadas por la inseguridad alimentaria severa.
Según Reuters, el organismo de la ONU advirtió la disminución del número de beneficiarios desde mayo si no recibe nuevos fondos de donantes.
La entidad solicitó 698 millones de dólares para asistir a siete millones de personas entre mayo y septiembre.
Sin estos recursos, la capacidad de ayuda será limitada en las próximas semanas, y elevará el riesgo de una crisis humanitaria masiva.
Alarma internacional por desplazamientos masivos en Darfur
En paralelo, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) alertó sobre el éxodo de cientos de miles de desplazados tras la toma del campamento de Zamzam, al oeste de Sudán, por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido.
La localidad, la cual acogía al menos 400 mil personas, quedó prácticamente vacía en menos de dos semanas, indicaron fuentes oficiales.
De acuerdo con OCHA, la hambruna y la violencia obligaron a la población a huir hacia El-Fasher, ciudad cercada por las Fuerzas de Apoyo Rápido y considerada el último bastión del ejército en Darfur.
Imágenes satelitales evidenciaron incendios en la zona, y testigos denunciaron bloqueos para impidir a varias personas salir del sitio.
El desplazamiento afectó a múltiples destinos: al menos 150 mil refugiados llegaron a El-Fasher y otros 181 mil a Tawila.
Por su lado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calculó entre 60 mil y 80 mil familias desplazadas de Zamzam tras la ocupación armada.
Escenario humanitario bajo presión internacional
La falta de financiamiento y la inseguridad agravan el panorama para millones de sudaneses.
ONU insiste en la necesidad de una respuesta internacional urgente para evitar una catástrofe alimentaria y humanitaria mayor, en medio de un conflicto que provoca miles de personas refugiadas.