ONU y ejército de Sudán denuncian atrocidades y ataques con drones
Guterres alerta de atrocidades en El Fasher y Kordofán, mientras el ejército sudanés frustra ataques con drones de las Fuerzas de Apoyo Rápido.
-
Guterres instó a las partes enfrentadas a permitir el acceso rápido y seguro de la ayuda humanitaria.
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda preocupación por los informes sobre atrocidades masivas y violaciones graves de derechos humanos en El Fasher, ciudad del estado de Darfur del Norte, Sudán, y advirtió de la expansión de la violencia hacia Kordofán.
Por medio de la plataforma X, el funcionario pidió un cese inmediato de las hostilidades y exigió detener el flujo de armas y combatientes procedentes del exterior, ante el riesgo de una escalada mayor en el conflicto entre el ejército y a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Sudán del Sur reitera compromiso con acuerdo de paz y estabilidad https://t.co/xGbkEQfPY6#SudanDelSur #ONU #AcuerdoDePaz #CrisisHumanitaria pic.twitter.com/6KUs45JIwB
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 12, 2025
Guterres exige acceso humanitario y una salida negociada
Guterres instó a las partes enfrentadas a permitir el acceso rápido y seguro de la ayuda humanitaria, bloqueada en varias zonas de Darfur.
Millones de civiles están atrapados en medio de los combates sin agua ni alimentos suficientes, recordó.
Además, insistió en la obligación de los Estados vecinos de no alimentar la guerra con armas o combatientes, mientras los organismos de Naciones Unidas y ONGs locales denuncian crímenes y desplazamientos masivos.
FAR retiene a familias en Sudán por vínculos con el ejército https://t.co/IBTX2Uw3BJ#FuerzasDeApoyoRapido #FAR #EjercitoSudanes #ElFasher pic.twitter.com/p573wNLfSw
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 12, 2025
Al Burhan denuncia desplazamientos forzosos en Darfur y Kordofán
En paralelo, el presidente del Consejo Soberano de Transición de Sudán, Abdel-Fatah al Burhan, denunció la huida masiva de civiles, quienes recorren miles de kilómetros para escapar de los ataques de las FAR.
-
El presidente del Consejo Soberano de Transición de Sudán, Abdel-Fatah al Burhan.
Los desplazados de El Fasher, Bara y Al Nuhud evitaron dirigirse a las zonas bajo dominio de las milicias, e eligieron caminar hacia territorios controlados por el ejército en busca de seguridad, precisó.
Por su lado, los paramilitares cometieron masacres y violaciones tras tomar el control de El Fasher el mes pasado, hechos documentados por organizaciones locales e internacionales.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estimó unas 89 mil escapadas de la referida localidad y sus alrededores desde octubre, mientras el total de desplazados internos en todo el país supera los 10 millones.
Sudán denuncia presencia masiva de combatientes extranjeros en las FARhttps://t.co/nRJSBCuV4I#Sudan #FAR #Violencia pic.twitter.com/B67fKrJhMf
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 12, 2025
Ejército sudanés frustra ataque con drones de las FAR
El ejército de Sudán anunció este jueves la neutralización de un ataque con drones suicidas lanzado por las Fuerzas de Apoyo Rápido contra el cuartel de la 19ª División de Infantería, el aeropuerto de Merowe y la presa homónima en el Estado del Norte.
Las unidades aéreas y antiaéreas interceptaron varias aeronaves no tripuladas. Testigos presenciales citados por la agencia oficial SUNA reportaron violentas explosiones en las inmediaciones de los lugares señalados.
De acuerdo con fuentes locales, la ofensiva también apuntó contra la ciudad de Dongola, capital del estado, y la localidad de Al Dabbah.
Congreso Nacional Árabe condena masacres en Sudánhttps://t.co/IQtVqCX7Bi#CongresoArabe #Sudan #masacres pic.twitter.com/JY1xHCOvoT
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 12, 2025
Hasta el momento, las FAR no emitieron comentarios sobre el ataque ni los daños registrados.
Escalada militar y colapso humanitario
La violencia en Sudán intensificó desde abril de 2023, cuando estallaron los enfrentamientos entre el ejército y las FAR.
Más de 25 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente, mientras el país enfrenta la peor crisis de desplazamiento interno del mundo, según la ONU.
Al Mayadeen Español