Siria responde a condiciones de EE. UU. para levantar sanciones
El gobierno sirio aceptó los requisitos de Washington, además propone conversaciones y busca acuerdos con Turquía y Rusia.
-
Washington estableció una lista de condiciones al nuevo gobierno sirio para levantar las sanciones contra la nación levantina.
Siria respondió por escrito a las condiciones impuestas por Estados Unidos para el levantamiento de sanciones, según informó Reuters.
De acuerdo con el reporte, el gobierno transicional sirio confirmó la creación de un comité para supervisar las actividades de las facciones palestinas en su territorio y mostró interés en sostener nuevas conversaciones sobre el tema.
En la carta citada por Reuters, la administración transicional le subraya a Washington que Siria no representa una amenaza para ninguna parte, incluida "Israel".
LEA TAMBIÉN: Siria abierta a acuerdos de Abraham si levantan restricciones
Asimismo, aseguró que cumplió con la mayoría de los requisitos exigidos por la Casa Blanca para suavizar las restricciones estadounidenses, reiterando su disposición a buscar acuerdos sobre los puntos pendientes.
Sobre la presencia de combatientes extranjeros en el ejército sirio, el gobierno indicó la necesidad de organizar una sesión consultiva más amplia. Además, aclaró que la entrega de rangos militares a extranjeros permanece suspendida.
El Departamento de Estado de EE. UU. previamente presentó una lista de exigencias para reactivar ciertas exenciones contempladas en la Ley César de 2019 y prorrogar la “Licencia General 24”, la cual permite algunas transacciones con la nueva administración siria.
Según información del portal estadounidense Al-Monitor, las condiciones incluyen:
- Nombrar un responsable de enlace para la búsqueda del periodista Austin Tice, detenido hace más de una década.
- Eliminar completamente el arsenal químico.
- Evitar cualquier contacto con grupos armados palestinos, como Hamas y la Yihad Islámica.
- Garantizar la ausencia de combatientes extranjeros en altos cargos gubernamentales.
- Declarar a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como "organización terrorista".
- Respaldar la misión militar estadounidense contra Daesh en territorio sirio y reconocer el derecho de EE. UU. a actuar contra personas designadas.
- Asumir responsabilidad sobre los detenidos en el campamento de Al-Hol, bajo control de las Fuerzas Democráticas Sirias.
El presidente de la etapa de transición en Siria, Ahmad al-Sharaa, exhortó a Washington a eliminar las sanciones.
Durante una entrevista con The New York Times, Al-Sharaa advirtió que la inestabilidad en la nación levantina impactará no solo a los países vecinos, sino al mundo entero.
Asimismo, solicitó el fin de las restricciones, argumentando que tras la caída del régimen anterior existen razones suficientes para levantar las medidas.
Al-Sharaa afirmó que las sanciones respondieron a delitos cometidos por la administración previa y se comprometió a impedir el uso del territorio sirio como amenaza regional. El mandatario también informó sobre negociaciones con Turquía y Rusia, sugiriendo la posibilidad de obtener respaldo militar.
Según The New York Times, la construcción de un ejército unificado representa uno de los desafíos clave para el actual gobierno sirio, que busca consolidar el control sobre todo el país.
Las sanciones estadounidenses sobre Siria afectan sectores económicos, humanitarios y políticos desde 2019, cuando entró en vigor la Ley César.