Thomas Barrack: Desarme en Líbano requiere paso recíproco de “Israel”
El enviado de EE. UU. a Medio Oriente sostuvo una reunión con el presidente del Líbano, Joseph Aoun. Según señaló, el gobierno libanés dio el primer paso y ahora "Israel" debe dar uno en respuesta.
-
El presidente libanés, Joseph Aoun, durante la reunión de este lunes con el enviado estadounidense Thomas Barrack.
El enviado de Estados Unidos, Thomas Barrack, afirmó este lunes que la decisión del Líbano sobre el desarme necesita una medida correspondiente por parte de "Israel".
Tras reunirse con el presidente del Líbano, Joseph Aoun, el enviado de Washington destacó que su encuentro con Aoun “se centró en felicitarlo por los grandes pasos dados hacia adelante”.
Aseguró que en las próximas semanas “se notarán progresos que traerán una vida mejor para el pueblo libanés y sus vecinos”, además de una hoja de ruta para un nuevo tipo de diálogo entre Beirut y su entorno.
“El gobierno libanés dio el primer paso y ahora Israel debe dar uno en respuesta”, señaló.
View this post on Instagram
Aclaró que “no hubo una propuesta estadounidense dirigida a "Israel", lo que hacemos es aplicar un acuerdo previamente violado”.
El enviado indicó que las siguientes fases incluirán el trabajo con el Ejecutivo libanés para recuperar la prosperidad y examinar fórmulas de cooperación entre “Israel” e Irán.
Medios israelíes reaccionan al plan libanés de desarme de Hizbullah https://t.co/eE0zCy84mw#Libano #ResistenciaLibano #GobiernoLibanes pic.twitter.com/Na7wE8mcjs
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 7, 2025
Respecto a la negativa de Hizbullah a entregar sus armas, Barrack sostuvo que “no pensamos en lanzar amenazas; tratar con la Resistencia es una medida interna libanesa, y nuestro rol fue de orientación”.
View this post on Instagram
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, anunció el pasado 5 de agosto pasado ,tras una sesión de gabinete que se encargó al ejército elaborar un plan de aplicación para que las armas quedaran bajo control del Estado antes de fin de año y presentarlo al Consejo de Ministros a más tardar el 31 de agosto.
Dos días después, el gabinete aprobó, a través del ministro de Información Paul Morcos, los objetivos incluidos en la introducción del documento del enviado estadounidense, aunque precisó que los detalles complementarios se discutirán una vez que el ejército presente su plan operativo.