Multitudinario adiós al papa Francisco en su último viaje
Más de 130 organizaciones, 50 jefes de Estado, diez casas reales y miles de fieles dieron el último adiós al pontífice que descansa en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
-
Llegada del féretro del papa Francisco a la iglesia de Santa María la Mayor. (Foto: EFE)
El funeral del papa Francisco concluyó este sábado 26 de abril de 2025 con su entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, cumpliendo su deseo de reposar junto al icono de la Virgen Salus Populi Romani.
La ceremonia atrajo a más de 400 mil personas, delegaciones de 148 países e incluyó a jefes de Estado y casas reales de todo el mundo.
El cortejo fúnebre recorrió seis kilómetros desde la Plaza de San Pedro hasta Santa María la Mayor, pasando por lugares emblemáticos como el Coliseo y la Piazza Venezia.
LEA TAMBIÉN: Lo que la derecha no le perdonó al papa Francisco
El féretro fue transportado en un papamóvil adaptado, escoltado por los Carabinieri, mientras miles de personas se congregaban para despedirse del pontífice.
La tumba del papa Francisco, ubicada en la nave izquierda de la basílica, es una sencilla losa de mármol con la inscripción Franciscus y una reproducción en plata de su cruz pectoral.
O rito do #sepultamento do #PapaFrancisco na Basílica de Santa Maria Maior foi presidido pelo Cardeal Camerlengo, Kevin Joseph Farrell, na presença das pessoas indicadas e dos familiares do Pontífice falecido. O rito foi concluído às 13h30 locais pic.twitter.com/UuEDFsVKSi
— Vatican News (@vaticannews_pt) April 26, 2025
Esta elección refleja su humildad y devoción mariana, siendo el primer papa en más de un siglo enterrado fuera del Vaticano.
La ceremonia fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, acompañado de miembros de la Curia y otros purpurados. Además, migrantes, personas sin hogar y otros grupos marginados, en línea con el legado inclusivo del papa Francisco, acudieron a la ceremonia y lo recibieron con rosas blancas en la nave lateral de la basílica.
LEA TAMBIÉN: El funeral del papa Francisco
El féretro del papa Francisco, expuesto durante tres días en la basílica, fue trasladado solemnemente a la parte alta de la plaza. Solo familiares, allegados y un reducido grupo elegido por el Pontífice presenciaron el entierro privado, dirigido por el camarlengo.
-
Colocación del féretro del papa Francisco ante el altar de la Basílica de Santa María la Mayor. (Foto: EFE)
La misa contó con la presencia de representantes de 130 países, 50 jefes de Estado y diez casas reales, entre ellas los Reyes de España, Felipe VI y Letizia. Este encuentro subrayó la influencia global del Papa Francisco, capaz de unir a líderes de distintos continentes y tradiciones religiosas.
Entre los asistentes destacaron líderes como Donald Trump, Emmanuel Macron, Volodymyr Zelenski, Javier Milei, Luis Inacio Lula da Silva, y los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, entre otros altos dignatarios.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elogió el legado del Obispo de Roma y subrayó su capacidad para construir puentes entre personas y comunidades. Destacó el mensaje de compasión y justicia que dejó como guía para el futuro.
“El papa Francisco construyó puentes, podemos caminarlos”, afirmó, haciendo un llamado a la solidaridad y al cuidado del planeta.
LEA TAMBIÉN: Frei Bretto: "Nadie encarna ni simboliza tanto la Teología de la Liberación como Don Pedro Casaldáliga"
Igualmente, asistió el activista y periodista australiano, Julian Assange acudió junto a su esposa Stella y sus hijos, según informó Wikileaks.
-
La ceremonia atrajo a más de 400 mil personas. (Foto: EFE)
Nueve días de luto en el Vaticano
El Vaticano decretó nueve días consecutivos de luto por la muerte del pontífice a partir de este sábado, periodo durante el cual se celebrarán misas solemnes en la Basílica de San Pedro hasta el 4 de mayo.
La Santa Sede informó que los eventos iniciarán mañana domingo. A las 10.30 horas el secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá una concelebración en la escalinata de la Basílica, a la cual asistirán empleados y fieles.
La última misa del periodo de luto tendrá lugar el domingo, 4 de mayo, a las 17.00 horas, y estará dirigida por el cardenal Dominique Mamberti, en la Capilla Papal, según reza un comunicado publicado por la Santa Sede.
Así, la misa funeral del papa, fallecido el lunes a los 88 años, marca el inicio del tradicional periodo de nueve días consecutivos de luto que estarán marcados por misas en su memoria.
Tras este periodo, se pondrá convocar el cónclave de cardenales para elegir al sucesor de Francisco, en un plazo que no podrá superar los 20 días desde su muerte.
Jorge Mario Bergolio, primer pontífice latinoamericano, marcó su papado por su mensaje inclusivo y su compromiso con los más vulnerables.
Su funeral se convirtió en un acto global, testimonio de su impacto en la Iglesia y la sociedad contemporánea.
Unas 250.000 personas se reunieron en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, para despedir al papa Francisco.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 26, 2025
El funeral del pontífice convocó a los más altos líderes políticos y religiosos del mundo.
Al menos 50 jefes de Estado se dieron cita en el Vaticano para dar el último… pic.twitter.com/wA4mBil6pd