Netanyahu habla sobre Gaza, Líbano e Irán con embajadores ante ONU
El primer ministro de "Israel" se reunió con una delegación de embajadores ante la ONU. El encuentro abordó temas relacionados con Gaza, Líbano e Irán.
-
Benjamín Netanyahu se reúne con una delegación de embajadores ante ONU. 27 de abril de 2025 (Foto: Oficina del primer ministro)
El primer ministro de "Israel", Benjamín Netanyahu, se reunió este domingo con una delegación de decenas de embajadores ante Naciones Unidas, quienes representan a países de Europa, Asia, África y América Latina.
De acuerdo a un comunicado publicado en la página web de la oficina del primer ministro, los diplomáticos escucharon sobre la conducción de la guerra y la cuestión de los prisioneros en la Franja de Gaza, entre otros temas.
"Israel" no terminó su misión en Gaza, asegura Netanyahu
"Aún no hemos terminado la misión", dijo el jefe de gobierno de la ocupación en referencia al liderazgo del movimiento de resistencia palestino Hamas en la Franja de Gaza.
Continuó: "Debemos acabar con Hamas y hacer regresar a nuestros prisioneros. Hamas no estará allí, y no pondremos a la Autoridad Palestina".
En presencia de los embajadores, Netanyahu aseguró que "Israel" contralará militarmente la zona y no cederá a la presión para impedir su objetivo.
¿Por qué reemplazar a un régimen que quiere destruirnos con uno similar?, cuestionó. En esa línea, acogió con satisfacción el plan de Estados Unidos de desplazamiento de los gazatíes.
#Video | A lo largo de la historia, se han repetido intentos de desarraigar a los palestinos de sus tierras, comenzando con la Nakba de 1948.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 18, 2025
Con cada nueva propuesta no solo se amenaza la identidad del pueblo palestino y su lucha por la supervivencia, sino que se vuelve a… pic.twitter.com/GEUT1mkfMn
Reveló que la administración del expresidente Joe Biden amenazó con cortarles las armas si entraban en Gaza. "Así que les dijimos que no somos un estado vasallo", precisó.
Sus declaraciones acontecieron en un contexto marcado por los continuos bombardeos de las fuerzas de ocupación al enclave palestino, con un saldo de 52 mil 243 mártires desde el 7 de octubre de 2023.
Netanyahu ofrece detalles sobre el martirio de Nasrallah
El primer ministro israelí sugirió que el líder de la Resistencia Islámica de Líbano (Hizbullah), mártir Sayyed Hassan Nasrallah, tenía gran influencia sobre Irán.
"Nasrallah no sólo era un líder capaz, sino que su relación con Irán también era diferente de lo que había imaginado", dijo. “Era el eje del eje, y si lo destituimos, el eje se rompería”, aseguró.
De acuerdo a sus declaraciones, el líder mártir de Hizbullah "influyó y aprovechó a Irán más de lo que Irán lo influenció y lo explotó a él".
Netanyahu admitió que aprobó la decisión de su asesinato en septiembre del año pasado mientras se dirigía a Estados Unidos para pronunciar un discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Manifestó que se oponía a dar aviso previo del ataque a sus aliados estadounidenses hasta que los cazas israelíes estuvieran sobre el aire, aunque se reunió virtualmente con su gabinete.
"Sabíamos que Nasrallah se trasladaría a otro lugar al que no podíamos llegar, así que realizamos la operación entonces", continuó.
El primer ministro israelí también expresó que después de su discurso en la Naciones Unidas, un asistente le entregó una nota que decía “hecho” en hebreo.
“La destitución de Nasrallah realmente rompió el eje. Fue un golpe tremendo. Hay personas que son irremplazables, y hasta ahora, él lo ha sido”, declaró.
Durante su intercambio con los embajadores, Netanyahu abordó además sobre el ataque con dispositivos buscapersonas y walkie-talkies en Líbano.
"Hizbullah envió tres dispositivos buscapersonas a Irán para revisarlos, por lo que tuvimos que agilizar la operación", indicó.
Según sus palabras, "Israel" causó un shock terrible al hacer estallar los buscapersonas. "En cuestión de horas, destruimos armas y misiles que Hizbullah preparó y armó durante 30 años", planteó.
La ocupación israelí lanzó el 17 de septiembre de 2024 un ataque electrónico en el cual miles de buscapersonas inalámbricos utilizados por civiles y combatientes de Hizbullah explotaron en el suburbio sur de Beirut, en el sur y en la Bekaa, hasta llegar a Siria.
Esta acción provocó el martirio de decenas de personas y lesionó a más de tres mil, la mayoría de ellas en los ojos, las manos y el abdomen. Netanyahu admitió el 10 de noviembre la operación, a pesar de la oposición de altos funcionarios de seguridad.
"Sólo aceptaremos la destrucción completa de las capacidades nucleares de Irán"
Netanyahu reiteró la postura de "Israel" de no aceptar nada menos que la destrucción completa de todas las capacidades nucleares de Irán.
Argumentó que esta decisión garantizaría que la República Islámica no intente revivir su programa bajo otra administración de Estados Unidos.
Las palabras de Netanyahu se produjeron mientras Irán y Estados Unidos muestran avances significativos en las negociaciones nucleares.
El canciller de Irán, Abbas Araghchi, sostuvo el sábado que la tercera ronda de negociaciones con sede en la capital de Omán fue más práctica y seria, centrada en detalles técnicos.
Aunque persisten desacuerdos en algunos puntos, las partes lograron acordar la continuación de las conversaciones para el próximo sábado, también en Mascate.