El bloqueo a Cuba es la política más abusiva de Estados Unidos
El abogado Jacob Hornberger denunció que el bloqueo es una política abusiva, deliberada y cruel que solo causa sufrimiento económico al pueblo cubano.
-
El bloqueo a Cuba es la política más abusiva de Estados Unidos. Foto: Cubadebate
El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba representa el ejemplo más duradero y abusivo de política exterior contra nación alguna, consideró el abogado, autor y político estadounidense Jacob George Hornberger, ex candidato libertario a la presidencia.
Mediante un artículo publicado en el Instituto Ron Paul para la Paz y la Prosperidad, sostuvo que no existe justificación para abusar del pueblo cubano y llamó a poner fin a la política estadounidense de agresión contra la Isla.
El jurista recordó que Cuba jamás atacó a Estados Unidos ni lo amenazó. Desde la Revolución Cubana de 1959, la hostilidad provino de Washington, nunca desde La Habana.
Aseguró que el bloqueo estadounidense busca infligir daño económico extremo al pueblo cubano, con el objetivo de empobrecerlo y someterlo por hambre. “La estrategia del embargo se asemeja al terrorismo, que busca presionar mediante el sufrimiento de inocentes”, enfatizó Hornberger.
El bloqueo de EEUU continúa aplicándose en toda su intensidad 🆚 🇨🇺, provoca daños y carencias a nuestro pueblo y sigue siendo el obstáculo principal para el desarrollo d nuestra economía. Su alcance extraterritorial afecta los intereses d todos los Estados.#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/8YRlizzZSo
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) April 26, 2025
En la década de 1960, recordó que Estados Unidos participó en actos terroristas contra instalaciones comerciales en Cuba y alertó que la Constitución estadounidense prohíbe a sus funcionarios asesinar a cualquier persona, incluidos los extranjeros, en referencia a los intentos de atentado contra Fidel Castro.
Sostuvo que el bloqueo jamás logró su objetivo y solo ha generado un profundo rechazo hacia Washington entre los cubanos.
Por más de seis décadas, el embargo solo consiguió un sufrimiento económico extremo para la población cubana, insistió Hornberger.
#ComoTeCuento | Estados Unidos volvió a quedar aislado esta semana cuando 187 países votaron a favor de la resolución presentada por Cuba que exige el cese del bloqueo. Solo los dos países habituales votaron en contra, el propio Estados Unidos y su aliado “Israel”, mientras que… pic.twitter.com/PQl34zezNP
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 3, 2024
Subrayó que el daño es totalmente deliberado y también afecta derechos fundamentales de los ciudadanos estadounidenses, como la libertad de viajar, de comerciar y de asociarse.
En ese sentido, denunció que cualquier estadounidense que viaje a Cuba, compre productos cubanos o gaste dinero en la isla enfrenta persecución y cárcel al regresar a su país.
Hornberger concluyó que levantar el cruel y brutal embargo contra Cuba sería un verdadero paso para restaurar la grandeza de Estados Unidos y fortalecer la libertad.
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1962 ha sido rechazado por la comunidad internacional y considerado por organizaciones de derechos humanos como la principal causa del sufrimiento social y económico en la isla.