Tensiones de seguridad en Suweida reavivan debate sobre sur de Siria
La situación en Sweida preocupa a los habitantes ante la posibilidad de que se repitan situaciones de violencia como las que ocurren en zonas de mayoría alauita.
-
Tensiones de seguridad en Suweida reavivan debate sobre sur de Siria
La Gobernación de Suweida vuelve al centro de atención tras una escalada de protestas y ataques armados en la carretera Damasco-Suweida, escenario de intensas tensiones de seguridad y críticas a las autoridades sirias.
Con anterioridad, un grupo de jóvenes de la ciudad de Jaramana, de mayoría drusa, bloqueó la carretera del Aeropuerto Internacional de Damasco.
Fuentes refirieron a Al Mayadeen que la protesta tuvo lugar por ataques ocurridos en la ruta Damasco-Suweida, donde una persona murió baleada el pasado viernes.
Este bloqueo puso a la ciudad bajo el foco mediático tras la reacción de los Sheiks Al Akl, autoridades religiosas druzas, quienes cuestionaron la Declaración Constitucional y exigieron respuestas más contundentes del Estado para garantizar la estabilidad en la gobernación.
El Sheikh Aql Hamoud al-Hanawi, instó a combatir la corrupción y advirtió que el caos afecta no solo a Damasco sino también a Suweida.
El problema también está en Suweida, no solo en Damasco
La ola de violencia reciente en la región provocó el asesinato de dos personas y el secuestro de otras tres, quienes además fueron despojadas de su dinero antes de quedar en libertad, lo que alimentó el clima de inseguridad.
Estos sucesos, similares a los vividos en barrios alauitas, generan preocupación en Suweida ante el riesgo de una mayor desestabilización.
Al-Hanawi solicitó valorar la importancia estratégica de la gobernación y permitirle un rol activo en la construcción de una nueva Siria.
Suweida, de mayoría drusa, enfrenta desde hace años desafíos de seguridad, demandas sociales y divisiones internas, en un escenario donde la estabilidad del sur de Siria depende tanto de la respuesta estatal como del consenso entre sus distintas comunidades.