Yemen denuncia uso de bomba GBU-39 de EE.UU. contra migrantes en Saada
El Centro de Acción contra Minas de Saná destacó que el uso de ese misil constituye una flagrante violación del derecho internacional.
-
Yemen denuncia uso de bomba GBU-39 de EE.UU. contra migrantes en Saada
El Centro Ejecutivo de Acción contra Minas de Saná confirmó el hallazgo de restos de una bomba antibúnker estadounidense GBU-39 JDAM utilizada para atacar un refugio de migrantes africanos en la provincia de Saada, al norte de Yemen.
Calificó el arma como una de las más peligrosas del mundo, prohibida internacionalmente por su alto poder destructivo y su uso contra civiles. Denunció que la explosión causó una devastación masiva y violó gravemente el derecho internacional, según lo estipulado en el artículo 8 del Estatuto de Roma y los Convenios de Ginebra.
"Los efectos y el alcance de la destrucción prueban que fue causada por este tipo de arma estadounidense", citó en un comunicado.
Explicaron que este tipo de munición alcanza temperaturas superiores a tres mil 500 grados centígrados, lo que incrementa el riesgo de muertes masivas, incendios prolongados y lesiones graves.
Alertaron sobre los efectos a largo plazo: propagación de cáncer, malformaciones congénitas, contaminación ambiental y destrucción de ecosistemas. La bomba en cuestión contamina el suelo, aire y aguas subterráneas, afectando la vida natural en la zona objetivo.
#EEUU #Yemen #IsraelGenocida #Guerra pic.twitter.com/sZZRsMC2we
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 29, 2025
El Centro Ejecutivo instó a las partes en conflicto a respetar el derecho internacional humanitario y a abstenerse de usar armas prohibidas en zonas habitadas. Subrayó que estas prácticas representan un ataque directo al derecho a la vida y provocan bajas civiles masivas y destrucción de infraestructura no militar.
Organismos humanitarios exigen una investigación independiente y el fin del uso de armamento prohibido en zonas densamente pobladas.