Once muertos en choques cerca de Damasco durante crisis en Siria
Autoridades impusieron toque de queda en Ashrafiyat Sahnaya tras violentos enfrentamientos que dejaron muertos y heridos en el sur de Damasco.
-
Fuerzas de Seguridad General en las afueras de la ciudad de Ashrafiyat Sahnaya, en la zona rural de Damasco.
Un total de once personas murieron en la localidad de Ashrafiyat Sahnaya, al sur de Damasco, durante fuertes enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas vinculadas al gobierno.
El Ministerio de Salud confirmó que las víctimas incluyen agentes de seguridad, mientras que otras resultaron lesionadas por ataques a puestos de control y vehículos civiles en zonas agrícolas.
Según la agencia oficial SANA, individuos fuera de la ley atacaron instalaciones de la Administración de Seguridad General, lo que dejó heridos y alimentó el temor de nuevas represalias.
El Ministerio del Interior advirtió que enfrentará con firmeza a quienes alteren la paz pública.
Violencia con trasfondo religioso y riesgo de expansión
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que milicias oficialistas combatieron a grupos drusos, y hubo enfrentamientos cerca del banco árabe y otras zonas estratégicas de la localidad.
En respuesta, el gobierno impuso un toque de queda hasta las 17:00 horas de este miércoles.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos evalúa con cautela su política hacia Siria
Activistas y fuentes locales revelaron que los disturbios comenzaron tras la circulación de un audio ofensivo contra el profeta Muhammad, atribuido a un religioso druso. Esto provocó indignación generalizada y encendió tensiones religiosas.
Cinco muertos tras intensos enfrentamientos al sur de Damasco https://t.co/jKrsZlAYQq#Siria #ViolenciaEnJaramana #GruposArmados #FuerzasDeSeguridadSirias #Damasco pic.twitter.com/MOGBlx0doo
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 29, 2025
En paralelo, grupos armados ingresaron por el sur de la ciudad y atacaron desde el sector conocido como “Edificio del Kuwaití”.
La ofensiva incluyó apoyo logístico y, según testigos, también drones israelíes sobrevolaron el espacio aéreo de Damasco y Sweida.
Reacción de líderes drusos y nuevas amenazas
Desde los Altos del Golán, varios miembros de la comunidad drusa cruzaron la línea divisoria como muestra de respaldo a sus correligionarios.
El líder espiritual Mwafaq Tarif, desde Palestina ocupada, reclamó una intervención inmediata del "ejército" israelí ante lo que describió como una posible masacre y reflejando el miedo generalizado a un aumento de violencia sectaria.
Por su parte, el Consejo Militar de Sweida condenó lo que llamó “escalada terrorista” contra las localidades drusas y responsabilizó al gobierno de facto por los asesinatos.
A través de un comunicado, acusaron a ciertas fuerzas de complicidad por omisión y advirtieron sobre el riesgo de fracturar el tejido nacional sirio.
De igual manera, la coalición de grupos armados conocida como "Brigada de la Montaña" en Sweida aseguró en otro comunicado que las autoridades de Damasco aplican dobles estándares y tienen intereses en permitir la propagación del conflicto sectario.
Subrayó también que cualquier inacción frente a estos hechos hará al Estado responsable de consecuencias futuras.
Escalada regional preocupa a comunidades locales
Los enfrentamientos en Ashrafiyat Sahnaya y Jaramana reflejan una peligrosa tendencia. Testigos relataron detonaciones nocturnas y ataques coordinados contra puntos de control.
Mientras tanto, las comunidades exigen acciones firmes que eviten una escalada mayor. Voces civiles y religiosas llaman a las instituciones del Estado a proteger a la población y contener la creciente tensión.
Siria vive un complejo escenario interno marcado por divisiones étnicas, la prolongación del conflicto armado y el debilitamiento institucional.
Las zonas de mayoría drusa, como Sweida, han resistido en parte al control estatal directo, generando focos de tensión entre milicias locales y fuerzas leales al gobierno.
También las recientes hostilidades en Sahnaya reflejan los peligros de una fractura sectaria mayor y han encendido alertas regionales por su posible propagación.