Día del Trabajo: ¿Por qué es el primero de mayo?
La protesta de 1886 convirtió el primero de mayo en símbolo universal de la lucha obrera.
-
Día del Trabajo: ¿Por qué es el primero de mayo?
Cada primero de mayo, grandes movilizaciones en las calles lideradas por los sindicatos exigen el cumplimiento efectivo de los derechos de los trabajadores.
Pero, ¿por qué el mundo celebra el Día del Trabajo en esta fecha y no otra? La respuesta hay que buscarla en el homenaje a los llamados “mártires de Chicago”, un grupo de sindicalistas ejecutados en 1886 tras iniciar una huelga para reclamar la jornada laboral de ocho horas.
Ese año, miles de obreros salieron a las calles de Chicago, Estados Unidos, para protestar contra las extenuantes jornadas de hasta 16 horas en las fábricas, un movimiento que pronto encontró su réplica en otras ciudades del país norteamericano.
Más de 80 mil obreros lograron que el sector empresarial, primero reacio, cediera ante su consigna: "Ocho horas de trabajo, ocho de descanso y ocho para el hogar".
Las primeras protestas comenzaron el primero de mayo y continuaron durante los dos días siguientes con mayor o menor seguimiento.
-
Pintura representativa. Imagen: Wikimedia Commons.
Sin embargo, el tercer día ocurrió un hecho que cambió el signo de las movilizaciones: uno de los participantes (cuya identidad nunca llegó a ser conocida) lanzó una bomba contra la policía cuando intentaban disolver la protesta de forma violenta.
La respuesta de las fuerzas del orden no se hizo esperar: los organizadores de las marchas fueron duramente reprimidos y ocho de ellos sometidos a juicio y condenados a la pena capital.
Pese a las casi nulas garantías procesales de la causa, en la que su participación en la agresión no quedó acreditada, cinco de los acusados fueron ahorcados en noviembre del siguiente año.
Paradójicamente, pese a ser el origen de la celebración del Día Internacional del Trabajo, en Estados Unidos esta efeméride, sino el primer lunes de septiembre.